Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Colegio Imperial de Londres comienza las primeras pruebas en humanos de la nueva vacuna de ARN autoamplificador contra la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2020
Una nueva vacuna contra el coronavirus desarrollada por investigadores del Colegio Imperial de Londres (Londres, Reino Unido) está lista para empezar ensayos clínicos en humanos por primera vez.

Por primera vez se prueba la vacuna candidata del Imperial en humanos para evaluar si es bien tolerada y si produce una respuesta inmune efectiva contra la COVID-19. Esta también será la primera prueba de una nueva tecnología de ARN autoamplificador, que tiene el potencial de revolucionar el desarrollo de vacunas y permitir a los científicos responder más rápidamente a las enfermedades emergentes. La vacuna ha superado rigurosas pruebas de seguridad preclínicas y se ha demostrado que es segura con signos alentadores de una respuesta inmune efectiva en estudios con animales. En última instancia, los investigadores esperan que si los ensayos clínicos tienen éxito, la vacuna podría proporcionar protección contra la COVID-19 tanto en el Reino Unido como en todo el mundo.

Imagen: El Colegio Imperial de Londres comienza los primeros ensayos en humanos de la nueva vacuna de ARN autoamplificador contra la COVID-19 (Fotografía cortesía del Colegio Imperial de Londres)
Imagen: El Colegio Imperial de Londres comienza los primeros ensayos en humanos de la nueva vacuna de ARN autoamplificador contra la COVID-19 (Fotografía cortesía del Colegio Imperial de Londres)

La vacuna del Imperial se basa en un nuevo método que utiliza cadenas sintéticas de código genético (llamado ARN), basado en el material genético del virus. Una vez inyectado en el músculo, el ARN se auto amplifica o genera copias de sí mismo e instruye a las propias células del cuerpo para que hagan copias de la proteína spike que se encuentra en el exterior del virus. Esto debería entrenar al sistema inmune para responder al coronavirus para que el cuerpo pueda reconocerlo fácilmente y se pueda defender contra la COVID-19 en el futuro.

En las próximas semanas, 300 participantes sanos recibirán dos dosis de la vacuna. Si la vacuna es segura y muestra una respuesta inmune prometedora en humanos, entonces se planearían ensayos más grandes de Fase III para comenzar más adelante en el año con alrededor de 6.000 voluntarios sanos para probar su efectividad. Los investigadores esperan publicar hallazgos una vez que los datos de seguridad estén disponibles y esperan que una vacuna viable esté disponible en tan poco tiempo como la primavera de 2021.

“Desde una perspectiva científica, las nuevas tecnologías significan que hemos podido avanzar con una vacuna potencial con una velocidad sin precedentes”, dijo el profesor Robin Shattock, del Departamento de Enfermedades Infecciosas en el Imperial, quien lidera el trabajo. “Hemos podido producir una vacuna desde cero y llevarla a ensayos en humanos en solo unos meses, desde el código hasta el candidato, lo que nunca antes se había hecho con este tipo de vacuna. Si nuestro método funciona y la vacuna proporciona una protección efectiva contra las enfermedades, podría revolucionar la forma en que respondemos a los brotes de enfermedades en el futuro”.

Enlace relacionado:
Colegio Imperial de Londres


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Mobile Cart
MS550
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket

Últimas COVID-19 noticias

Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología

China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo

Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas