Partículas de nanoesponja estabilizadas neutralizan toxinas en torrente sanguíneo
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jun 2013
Unas nanoesponjas, formadas por un núcleo de nanopartículas compatibles recubiertas con fragmentos de membranas naturales de eritrocitos, son capaces de absorber y neutralizar una gama amplia de toxinas formadoras de poros.Actualizado el 10 Jun 2013
Investigadores de la Universidad de California, San Diego (UCSD, EUA) habían utilizado previamente las nanoesponjas, de un diámetro de 85 nanómetros, para administrar fármacos quimioterapéuticos directamente a los tumores. El recubrimiento con la membrana de los glóbulos rojos hizo que las nanopartículas fueran invisibles para la respuesta del sistema inmune.
En el estudio actual, las nanoesponjas fueron utilizadas para secuestrar y neutralizar toxinas que circulaban en el torrente sanguíneo de un modelo de ratón. Los resultados, publicados en la edición digital del 14 de abril de 2013, de la revista Nature Nanotechnology revelaron que la preinoculación con nanoesponjas permitió la supervivencia del 89% de los ratones inoculados con una dosis letal de toxina alfa-hemolisina del SARM. El tratamiento con nanoesponjas después de la administración de la dosis letal de la toxina dio como resultado un 44% de supervivencia. La administración simultánea de nanoesponjas y de la toxina alfa-hemolisina en una relación de toxina-a-nanoesponja de 70:1 neutralizó la toxina y no causó ningún daño perceptible a los animales.
En estos experimentos, se encontró que las nanoesponjas tienen una vida media de 40 horas en la circulación sanguínea de los ratones. Finalmente, los hígados de los animales metabolizaron tanto las nanoesponjas como las toxinas secuestradas, sin que el hígado sufriera ningún daño aparente.
“Esta es una nueva forma de eliminar las toxinas del torrente sanguíneo”, dijo el autor principal, el Dr. Liangfang Zhang, profesor de nanoingeniería, en la UCSD. “En lugar de crear tratamientos específicos para las toxinas individuales, estamos desarrollando una plataforma que puede neutralizar las toxinas causadas por una amplia gama de patógenos, incluyendo el SARM y otras bacterias resistentes a los antibióticos”.
Enlace relacionado:
Universidad de California, San Diego