Tratamiento con cobre demuestra reducir cáncer de mama de riesgo alto
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Mar 2013
Un compuesto contra el cobre que inhabilita la capacidad de las células de la médula ósea para establecerse por sí mismas en algunos órganos para recibir y alimentar a las células cancerosas durante su migración, ha demostrado beneficios inesperados ante una de las formas de cáncer más difíciles de tratar: el cáncer de mama triple negativo, de riesgo alto.Actualizado el 20 Mar 2013
El promedio de supervivencia para pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico suele ser de nueve meses. Sin embargo, los resultados de un nuevo estudio clínico, de fase II, llevado a cabo por investigadores del Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA), reportado en la edición de marzo de 2013 de la revista Annals of Oncology, demostró que si unos pacientes con alto riesgo de recaída, sin evidencias de cáncer de mama en el momento, son sometidos a agotamiento del cobre, se produce un periodo prolongado sin recidiva del cáncer. Sólo dos de los 11 participantes en el estudio, con antecedentes de cáncer de mama triple negativo avanzado, de hecho, sufrieron una recaída dentro de los 10 meses después de usar el medicamento contra el cobre, tetratiomolibdato (TM).
La Dra. Linda Vahdat, directora del Programa de Investigación del Cáncer de mama, jefe del Servicio de Tumores Sólidos y profesora de medicina del Colegio Médico Weill Cornell, informó que cuatro de las participantes en el estudio, con antecedentes de cáncer de mama triple negativo metastásico, han tenido beneficios a largo plazo, permaneciendo libres de enfermedad entre tres y cinco años y medio. “El compuesto contra el cobre parece ser que mantiene los tumores que se quieren extender, en un estado latente”, informó la Dra. Vahdat. “Creemos que una de las principales formas como esto funciona es afectando el microambiente tumoral, específicamente a las células derivadas de la médula ósea que son esenciales para la progresión de la metástasis”.
En el estudio, los investigadores encontraron que el 75% de los pacientes lograron la meta de agotamiento del cobre mediante el uso del TM, después de un mes de tratamiento y que el agotamiento del cobre fue más eficaz (91%) en pacientes con tumores triple negativos, en comparación con otros tipos de tumores (41 %). En el grupo de sólo pacientes con agotamiento del cobre, se observó una disminución considerable de las EPC y la supervivencia libre de recaída a 10 meses fue de 85%. Además, se encontró que el TM fue seguro y bien tolerado para los pacientes.
Enlace relacionado:
Colegio Médico Weill Cornell