Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Factor neurótrofo derivado del cerebro es elemento clave en recuperación del accidente cerebrovascular

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Feb 2013
Se ha encontrado que el candesartán, un fármaco utilizado para reducir la presión arterial, estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) en el cerebro después de un ataque cerebral y un estudio reciente ha vinculado esta acción a una mayor expresión del factor neurótrofo derivado del cerebro (BDNF).

El BDNF es parte del grupo de las neurotrofinas que, se ha informado, tienen efectos angiogénicos y desempeñan un papel importante en la recuperación después de un accidente cerebrovascular, mientras que el candesartán es un bloqueador del receptor de la angiotensina II de tipo 1 (ARB), del cual ha sido demostrado que limita el accidente cerebrovascular isquémico y mejora el pronóstico luego de un accidente cerebrovascular. En el accidente cerebrovascular experimental, el candesartán indujo un efecto proangiogénico que se debió en parte al factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF).

En un estudio publicado recientemente, investigadores de la Universidad de Georgia (Athens, EUA; www.georgiahealth.edu) describieron el papel del BDNF en el efecto proangiogénico del candesartán en el cerebro bajo condiciones de hipertensión.

Los resultados, publicados en la edición digital del 4 de diciembre de 2012, de la revista Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, revelaron que el candesartán aumentó significativamente la expresión del BDNF. Además, el candesartán revirtió el efecto antiangiogénico de la AngII. Los efectos del candesartán observados fueron eliminados por la neutralización de los efectos del BDNF o bloqueando el receptor AT2.

Por lo tanto, el bloqueo del candesartán sobre el receptor de la angiotensina II de tipo 1, que baja la presión sanguínea, estimuló el receptor AT2 y aumentó la secreción del BDNF, el cual a su vez estimuló la reparación del cerebro a través de la formación de vasos sanguíneos nuevos.

Enlace relacionado:

Universidad de Georgia




Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Pediatric Stretcher
PS410
New
Automated External Defibrillator
HeartStart OnSite AED

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia