Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Estudio apunta a las estatinas como posibles agentes contra el melanoma

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Jan 2013
Unos investigadores del cáncer han utilizado una novedosa técnica combinatoria de alto rendimiento para el estudio de fármacos, para identificar las posibles combinaciones de fármacos capaces de destruir los tumores de melanoma resistentes a agentes quimioterapéuticos conocidos.

Unos investigadores de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA) utilizaron esta metodología para evaluar la eficacia de los fármacos contra el cáncer, solos o en parejas, contra tres variedades de líneas celulares de melanoma. Una línea, la cual representa aproximadamente el 20% de los melanomas humanos, fue inducida por mutaciones en el gen RAS. La segunda línea, que representa alrededor del 40% a 50% de los melanomas, es generada por mutaciones en el gen BRAF. La tercera línea celular está compuesta por melanomas sin mutaciones en los genes RAS ni BRAF.

Inicialmente, los investigadores revisaron 150 fármacos como medicamentos individuales. A continuación se ensayaron cuarenta combinaciones de fármacos contra las tres líneas celulares de melanoma. Los resultados, publicados en la edición digital del 13 de diciembre de 2012, de la revista Cancer Discovery, revelaron que varias combinaciones de los inhibidores, eran efectivas contra los melanomas con activación del RAS o con mutaciones del BRAF, incluyendo melanomas por BRAF mutante con resistencia, intrínseca o adquirida, al medicamento vemurafenib.

Los fármacos que inhiben tanto el receptor del EGF (factor de crecimiento epidérmico) como la AKT (quinasa B de la proteína) sensibilizaron los cultivos del melanoma mutante del BRAF, resistentes al tratamiento, al vemurafenib. Los melanomas con mutaciones RAS fueron más resistentes a las terapias de combinación, en comparación con los mutantes del BRAF, pero fueron sensibles a las combinaciones de las estatinas con los inhibidores de la quinasa, dependientes de la ciclina, in vitro e in vivo.

Enlace relacionado:

Universidad de Yale




Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Oxygen Concentrator
Nuvo 8
New
Dry Thawing & Warming System
SAHARA-TSC 230 V

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia