Identifican receptor hepático X como objetivo terapéutico para tratamiento de Parkinson
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2012
Los neurólogos que buscaban formas de prevenir o tratar la enfermedad de Parkinson han encontrado que un receptor de proteínas expresado en las células de microglía, que rodean las células productoras de dopamina, juega un papel crítico para prevenir el desarrollo de la enfermedad.Actualizado el 25 Sep 2012
La proteína receptora estudiada por los investigadores de la Universidad de Houston (TX, EUA) es el receptor hepático X beta (LXRbeta). Los receptores hepáticos X (subfamilia 1 de receptores nucleares, grupo H, miembro 2), LXRalfa y LXRbeta, forman una subfamilia de la superfamilia de receptores nucleares y son reguladores claves de la función de los macrófagos, controlando los programas de transcripción involucrados en la homeostasis de los lípidos y la inflamación. El LXRalfa inducible, está altamente expresado en el hígado, las glándulas adrenales, el intestino, el tejido adiposo, los macrófagos, los pulmones y los riñones, mientras que LXRbeta se expresa ubicuamente.
Los resultados, publicados en la edición digital del 23 de julio de 2012, de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (PNAS) revelaron que las neuronas productoras de dopamina, de la sustancia nigra, de los ratones diseñados genéticamente, se afectaban mucho más por MPTP, que aquellas de los controles de tipo salvaje. Además, el número de células de microglía activada y astrocitos era mayor en la sustancia nigra de los ratones modificados que en los controles. La administración del fármaco activador de LXR GW3965, a los ratones control, tratados con MPTP, los protegió contra la pérdida de las neuronas productoras de dopamina y de las fibras que se proyectaban del cuerpo estriado y produjeron menos células de microglía y de astroglía activadas.
Enlace relacionado:
Universidad de Houston