Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Medicamento antifúngico funciona como agente vascular que bloquea crecimiento tumoral

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Sep 2012
Los genes que mantienen las paredes celulares en las levaduras tienen uso en los vertebrados para regular el crecimiento arterial y venoso, y los fármacos antifúngicos dirigidos contra estos genes de levadura son prometedores como agentes contra el cáncer, al interferir con el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos necesarios por los tumores en crecimiento.

Investigadores de la Universidad de Texas (Austin, EUA) habían demostrado previamente que un grupo de genes responsables por el mantenimiento de la pared celular de las levaduras, estaban involucrados en el desarrollo de los vasos sanguíneos en los mamíferos. Se razonó que los fármacos que controlan el crecimiento de las levaduras podrían ser eficaces en situaciones - tales como el crecimiento del tumor - que requieren una acción química para bloquear el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.

Los investigadores informaron en la edición digital del 21 de agosto de 2012, de la revista PLoS Biology que el fármaco fungicida y medicamento parasiticida, administrado por vía oral, el tiabendazol (4 -(1H-1,3-benzodiazol-2-il)-1,3-tiazol) fue un inhibidor potente de la angiogénesis en modelos animales y en cultivos de células humanas.

Las imágenes in vivo, a intervalos de tiempo, revelaron que el tiabendazol desarmó reversiblemente vasos sanguíneos ya establecidos, lo que lo marca como un agente vascular perturbador (VDA) y por lo tanto es un agente terapéutico complementario, potencial, para su uso en combinación con las actuales terapias antiangiogénicas. Además, el tiabendazol retrasó el crecimiento tumoral y disminuyó la densidad vascular en los tumores humanos injertados en ratones.

Enlace relacionado:

Universidad de Texas




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Antimicrobial Barrier Dressing
ACTICOAT FLEX
New
Washer Disinfector
Tiva 2

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia