Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Anticuerpos monoclonales administran drogas de quimioterapia en la MUC1 de superficie celular

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Jul 2012
Los anticuerpos monoclonales dirigidos al dominio SEA de la proteína mucina 1 asociada a la superficie celular (MUC1), han sido utilizados para matar las células cancerosas mediante el transporte de fármacos directamente a las proteínas MUC1 expresadas en su superficie celular.

MUC1 es un objetivo especialmente atractivo para dirigir un anticuerpo, siendo expresado exageradamente selectivamente en muchos tipos de cáncer y en una alta proporción de células similares a células madre del cáncer. Sin embargo, la frecuencia de escisión de MUC1, que conduce a la liberación de la subunidad alfa extracelular a la circulación, donde puede secuestrar muchos anticuerpos anti-MUC1, hace que el objetivo sea en cierta medida problemático.

Para atacar este problema, investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel; www.tau.ac.il) generaron un conjunto de anticuerpos monoclonales específicos contra MUC1 y dirigidos a una región que ha sido llamada dominio SEA, la cual permanece ligada a la superficie de la célula después de la escisión de MUC1. Informaron, en la edición digital del 16 de abril de 2012, de la revista Cancer Research que en poblaciones celulares de cáncer de seno, estos anticuerpos se unieron a las células cancerosas con gran afinidad. A partir de un anticuerpo parcialmente humanizado, DMB5F3, crearon un anticuerpo quimérico recombinante que se unía a un grupo de células de cáncer MUC1+ con mayores afinidades que las de cetuximab (anti-EGFR1) y tratuzumab (anti-erbB2) como anticuerpos de control.

La internalización de DMB5F3, desde la superficie celular, se produjo en una manera eficiente, dependiente de la temperatura. Los anticuerpos contra DMB5F3 unidos a un medicamento contra el cáncer fueron citotóxicos para las células cancerosas MUC1+, a bajas concentraciones.

Enlace relacionado:

Universidad de Tel Aviv




Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Facet Fixation System
ZYFUSE
New
Oxygen Concentrator
Nuvo 8

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia