Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Genomas revelan cómo bacterias SARM generan resistencia a fármacos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Jul 2012
Los investigadores han determinado y comparado las secuencias del genoma de cepas de SARM que ahora son resistentes también a la vancomicina, un antibiótico de última línea, clave para infecciones graves por SARM.

Desde el año 2002, se han registrado 12 casos documentados de infección por Staphylococcus aureus resistente a vancomicina (SARV) en los Estados Unidos, todas por cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) del grupo clonal 5 (CC5), el linaje predominante responsable de las infecciones intrahospitalarias por SARM en EUA La mayoría de los casos de infección por SARV apareció en pacientes diabéticos con heridas en las extremidades infectadas por varias especies bacterianas, incluyendo Enterococcus resistente a vancomicina (ERV). Las comparaciones de secuencias en el estudio actual mostraron de manera inequívoca que cada cepa incorporó de forma independiente el transposón Tn1546, probablemente del ERV coinfectante.

Se encontró que los SARV y otras cepas del CC5 poseen características que parecen ser ventajosas para su proliferación en las infecciones mixtas. Albergan un grupo específico de superantígenos y lipoproteínas que engañan a la inmunidad del huésped y así permiten que las bacterias prosperen, lo que aumenta las probabilidades de que los plásmidos de resistencia sean transferidos en una infección mixta. Un marco de lectura identificado en el gen dprA también puede haber hecho que este linaje logre la incorporación del transposón. Los genomas también proporcionan pistas sobre por qué la propagación de SARV de persona a persona no ha llegado a ser común. Las cepas del subtipo CC5 carecen de un operón de bacteriocina, una situación de desventaja en cualquier encuentro con otras cepas de estafilococos de origen natural, que normalmente viven en la piel y que sí producen este factor.

La investigación, publicada el 22 de mayo de 2012, en la revista mBio, se llevó a cabo a través del Programa de Resistencia a los Antibióticos en todo Harvard, financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, Bethesda, MD, EUA). Los científicos del programa, en asociación con otros más, están utilizando la información de éste estudio, y de otros relacionados, para desarrollar nuevas formas para ayudar a prevenir y tratar la infección por SARM, SARV y ERV. Se han identificado varios compuestos nuevos que evitan que el SARM impacte nuevos objetivos y actualmente los están sometiendo a pruebas adicionales.

Enlace relacionado:

Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Antimicrobial Barrier Dressing
ACTICOAT FLEX
New
Instrument Table
Flexible and Rotatable 10-066

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia