Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Medicamentos modificados para la osteoporosis matan parásito de la malaria en ratones

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 May 2012
La modificación química de los medicamentos bifosfonatos de resorción ósea, zoledronato y risedronato permite el ataque efectivo a la forma elusiva, intraeritrocitaria, del parásitos de la malaria, Plasmodium falciparum.

La modificación permite que los fármacos puedan atravesar la membrana celular y entrar en los glóbulos rojos infectados (GR). Aquí actúan como inhibidores potentes de una enzima clave, la sintasa de geranilgeranil difosfato (GGPPS), en la biosíntesis de isoprenoides, una vía esencial de supervivencia y de defensa para el parásito. Los medicamentos tienen poco efecto en esta vía en las células humanas o de ratón.

Los científicos identificaron los medicamentos modificados con el ensayo in vitro atacando la forma en los glóbulos rojos de P. falciparum buscando en una biblioteca de varios cientos de compuestos de fármacos conocidos como inhibidores de la biosíntesis de isoprenoides. Con base en estos experimentos de “crecimiento-rescate” y experimentos de inhibición de la enzima, se mostró que GGPPS era un importante objetivo para las pistas más potentes, marcadas como BPH-703 y BPH-811, análogos lipofílicos del zoledronato y el risedronato.

In vivo, los medicamentos fueron eficaces contra el Plasmodium sin toxicidad observada en los ratones – BPH-703 y BPH-811, ensayados en ratones, produjeron ambos una disminución importante en la parasitemia y supervivencia del 100% de los ratones.

El estudio aparece en la edición del 5 de marzo 2012, de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences EUA. Estos resultados también son de amplio interés, ya que indican que puede ser posible superar los obstáculos a la penetración celular de los bisfosfonatos existentes en este y otros sistemas por modificación covalente simple para formar análogos lipófilos que retienen su actividad de inhibición enzimática y por tanto son eficaces en vitro e in vivo.



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Transfer Trolley
E-Med 1500 Trolley
New
Baby Scale
seca 374

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia