Prevenir malaria con anticuerpos que bloquean formación de rosetas de eritrocitos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 May 2012
Biólogos moleculares trabajando sobre malaria han preparado anticuerpos que bloquean la actividad de una proteína común a la mayoría de cepas de Plasmodium falciparum que genera rosetas de eritrocitos que son responsables de los síntomas de la severa enfermedad, incluyendo coma y daño cerebral. Actualizado el 24 May 2012
La familia PfEMP1 de antígenos de superficie variantes, que son codificados por genes var, son moléculas de adhesión que juega un papel importante en la patogénesis de la malaria y la enfermedad clínica. PfEMP1 es un blanco importante de inmunidad protectora; sin embargo, el desarrollo de medicamentos o vacunas basadas en PfEMP1 es problemático debido a la diversidad extensa de secuencia dentro de la familia PfEMP1.

Imagen: Micrografía electrónica de transmisión, a color, de un corte a través de eritrocitos infectados con el parásito de la malaria (Foto cortesía del Dr. Gopal Murti / SPL).
En el estudio actual, los investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) se concentraron en una sola manifestación de la actividad de PfEMP1, la capacidad de generar rosetas (grupos) de eritrocitos. Reportaron en la edición digital del 19 de abril de 2012 de la revista PLoS Pathogens que habían podido generar anticuerpos contra PfeMP1 que bloqueaban la formación de roseta. Los anticuerpos mostraron amplia reactividad cruzada contra cepas parasitarias heterólogas con el mismo fenotipo de producir rosetas, incluyendo aislamientos clínicos para cuatro países africanos sub-Saharianos.
La existencia de epítopes de superficie compartidos entre aislamientos de parásitos de P. falciparum asociados a enfermedad sugiere que el desarrollo de intervenciones terapéuticas para prevenir la malaria severa es una meta realista.
Enlace relacionado:
Universidad de Edimburgo