Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

El arroz integral puede ser utilizado para hacer albúmina artificial

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Feb 2012
Un nuevo estudio afirma que el arroz puede ser utilizado para hacer albúmina sérica humana (HSA) recombinante, una proteína hallada en la sangre humana que a menudo se utiliza para el tratamiento de quemaduras, choque traumático y enfermedades del hígado.

Investigadores de la Universidad de Wuhan (China), del Consejo Nacional de Investigación de Canadá (Ottawa) y del Centro para Genómica Funcional (Albany, NY, EUA) introdujeron promotores de proteína HSA, recombinante, en plantas de arroz integral del género Oryza sativa, conocido comúnmente como arroz de Asia. Utilizando Agrobacterium, desarrollaron 25 plantas transgénicas, de las cuales nueve fueron capaces de reproducirse. Luego, los investigadores lograron producir (HSA) recombinante (OsrHSA) del arroz transgénico, con niveles que llegaron a 10,58% del total de proteínas solubles del grano de arroz. La caracterización física y bioquímica de la OsrHSA reveló que es equivalente a la HSA derivada de plasma (pHSA).

Además, en modelos murinos, la eficiencia de la OsrHSA para promover el crecimiento celular y tratar la cirrosis hepática fue similar a la de la pHSA y mostró inmunogenicidad similar in vitro e in vivo. Según los investigadores, los resultados sugieren que un biorreactor de semillas de arroz podría producir de forma rentable HSA recombinante, que es segura y podría ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de HSA. Se podría tener constantemente una producción, a gran escala de OsrHSA con una pureza de más del 99%, con un rendimiento de 2,75 gramos de albúmina por un kilogramo de arroz integral. El estudio fue publicado en la edición del 22 de noviembre de 2011, de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

“Nuestros resultados sugieren que un biorreactor de semillas de arroz produce de forma rentable HSA recombinante que es segura y puede ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de albúmina sérica humana” concluyeron el autor principal Yang He, PhD, y sus colegas del Centro de Investigación de Ingeniería para Biotecnología de Plantas y Utilización del Germoplasma. “Se necesita más investigación para evaluar la seguridad de la proteína derivada de arroz en animales y en humanos antes que pueda ser considerada para el mercado”.

La HSA se utiliza ampliamente en aplicaciones clínicas y cultivos celulares y para fabricación de vacunas y medicamentos. La demanda mundial es de aproximadamente 500 toneladas al año y China ha enfrentado una preocupante escasez en el pasado, ya que la producción convencional de HSA a partir de sangre humana está limitada por la disponibilidad de donación de sangre. También se han planteado inquietudes sobre la posible transmisión de hepatitis y VIH, ya que la proteína proviene de sangre humana, con un alto riesgo de transmisión viral de los donantes.


Enlaces relacionados:

Wuhan University

National Research Council of Canada


Center for Functional Genomics



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Fixed Volume Dispense Pump
LPL Series
New
Medical Magnifier
EX-06

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia