Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Elevación en P-Rex1 caracteriza células metastásicas del melanoma

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jan 2012
Los investigadores del cáncer han descubierto que la proteína P-Rex1 (intercambiador 1 de RAC dependiente de fosfatidilinositol-3,4,5-trifosfato) juega un papel importante en la migración del melanoblasto y la progresión del melanoma a metástasis en ratones y humanos.

El P-Rex1 es un factor de intercambio del nucleótido de guanina de las proteínas pequeñas RHO de unión al GTP (RAC). Se ha demostrado que se une a las RAC1 y las activa mediante el intercambio de GDP ligado por GTP libre. La proteína codificada, que se encuentra principalmente en el citoplasma, se activa por fosfatidilinositol-3,4,5-trifosfato y las subunidades beta-gamma de las proteínas heterotriméricas G. Se ha sugerido que el P-Rex1 aumenta por la actividad del gen BRAF.

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, EUA) trabajaron con una línea de ratones genéticamente modificados para carecer del gen P-Rex1. Estos animales mostraron un defecto de la migración del melanoblasto durante el desarrollo que se evidenció por el vientre blanco. De gran interés fue el descubrimiento de que los ratones que carecen de P-Rex1 fueron resistentes a la metástasis cuando fueron cruzados con un modelo murino de melanoma.

Los resultados del estudio en ratones llevaron a los investigadores a analizar líneas celulares de melanoma y tejido tumoral humanos. Se informó en la edición digital del 22 de noviembre de 2011, de la revista Nature Communications que el P-Rex1 estaba elevado en la mayoría de cultivos de células de melanoma y muestras de tumor.

“Como médica y científica, sé de primera mano la frustración de tener opciones terapéuticas muy limitadas para ofrecer a los pacientes con melanoma metastásico” dijo la doctora Nancy Thomas, autora contribuyente y profesora de dermatología de la Universidad de Carolina del Norte. “Señalar que el P-Rex1 juega un papel clave en la metástasis nos da una mejor comprensión de cómo puede funcionar el medicamento vemurafenib y un objetivo para el desarrollo de nuevos tratamientos”.

El vemurafenib sólo funciona en pacientes con melanoma cuyo cáncer tiene una mutación de BRAF V600E (en la posición de aminoácido número 600 de la proteína BRAF, la valina normal es remplazada por ácido glutámico). Alrededor del 60% de los melanomas tiene esta mutación. Las células de melanoma sin esta mutación no son inhibidas por el vemurafenib, el fármaco, paradójicamente, estimula a la BRAF normal y puede promover el crecimiento tumoral en estos casos.

Enlace relacionado:
University of North Carolina




Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Bioengineered Collagen Implant
Tapestry Biointegrative Implant
New
Hemodynamic Monitoring Sensor
FloTrac

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia