Péptido de soya aumenta eficacia de quimioterapia para cáncer de colon
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Nov 2011
Un péptido aislado de soya resultó ser un potente inhibidor de la metástasis cuando se probó junto con el antineoplásico oxaliplatino en un modelo de ratón de cáncer de colon.Actualizado el 07 Nov 2011
Los investigadores de la Universidad de Illinois (Urbana, EUA) examinaron el efecto, in vitro, de los 43 aminoácidos del péptido de soya lunasina en tres líneas celulares de cáncer de colon humano y en un modelo en vivo de metástasis hepática de cáncer de colon. La lunasina fue administrada sola o en combinación con el fármaco oxaliplatino. En estudios clínicos anteriores el oxaliplatino había demostrado escasa actividad por si solo contra el cáncer colorrectal avanzado. Ha sido estudiado extensamente en combinación con el fluorouracilo y el ácido folínico (una combinación conocida como FOLFOX).
En el estudio actual, una población de ratones inmunodeficientes infectados con células de cáncer de colon humano fue dividida en cuatro grupos: un grupo control que no recibió tratamiento, un grupo que fue inyectado diariamente con lunasina, un grupo inyectado con el medicamento de quimioterapia oxaliplatino y un grupo que recibió lunasina y oxaliplatino. Después de 28 días, los ratones fueron examinados para establecer el grado de afectación del hígado, por el cáncer.
Los resultados, publicados en la edición digital del 10 de septiembre de 2011, de la revista Cancer Letters, revelaron que el grupo que recibió solo lunasina (en dosis equivalente a 25 gramos diarios de proteína de soya) tenían un 50% por ciento menos sitios de metástasis que los controles. Cuando la lunasina se administró junto con oxaliplatino, la propagación de los tumores se redujo en un 82%.
“Cuando se usó lunasina en combinación con el quimioterapéutico oxaliplatino, observamos una reducción de seis veces en el número de nuevos sitios de tumor” dijo la autora principal, Dra. Elvira González de Mejía, profesora asociada de química y toxicología de alimentos de la Universidad de Illinois. “Dos vasos de leche de soya al día generalmente ofrecen la mitad de la cantidad de lunasina utilizada en nuestro estudio” dijo la Dra. Mejía. “Ciertamente, parece factible la creación de un producto enriquecido con lunasina que la gente pueda consumir de manera preventiva”.
Enlace relacionado:
University of Illinois