Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Estudio de metabolómica muestra grandes diferencias en tratamiento de mujeres y hombres

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Oct 2011
Un estudio reciente de metabolómica mostró grandes diferencias en las concentraciones de metabolitos entre hombres y mujeres, por lo cual los investigadores proponen para algunas enfermedades el desarrollo de tratamientos específicos según el género.

La metabolómica es el estudio de los procesos químicos que involucran metabolitos y el metaboloma representa el total de metabolitos; es decir, productos finales de los procesos celulares de una célula, tejido, órgano u organismo vivo.

Investigadores del Helmholtz Zentrum (Alemania) de Múnich examinaron más de 3.300 muestras de suero recogidas como parte del estudio KORA (Investigación Cooperativa de Salud en la Región de Augsburgo). El análisis detallado de las muestras arrojó resultados para 131 metabolitos como aminoácidos, fosfatidilcolinas, esfingomielinas, acilcarnitinas y azúcares C6. Además, se hicieron estudios globales de asociación con el genoma de cada sexo.

Según los resultados, publicados en la edición digital de 11 de agosto de 2011, de la revista PLoS Genetics, un método de regresión lineal mostró diferencias significativas de concentración entre hombres y mujeres en 102 de los 131 metabolitos. Además, los estudios de asociación con el genoma global de cada sexo mostraron diferencias en el efecto de las variaciones genéticas de hombres y mujeres sobre los metabolitos.

“En términos moleculares, los hombres y las mujeres tienen que ser asignados a dos categorías totalmente diferentes. Eso significa que necesitamos métodos específicos de género también para el tratamiento de las enfermedades” dijo el autor principal, el Dr. Thomas Illig, profesor de epidemiología molecular en el Centro Helmholtz de Múnich. “Mediante la combinación de estudios de asociación genética, evaluación específica por género y metabolómica obtendremos un conocimiento detallado de cómo se desarrollan las enfermedades de mayor incidencia, como la diabetes mellitus”.

Enlace relacionado:

Helmholtz Zentrum München




Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Digital Pump
Theia
New
Washer Disinfector
Tiva 2

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia