Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Nueva clase de drogas de quimioterapia ataca el efecto Warburg

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Sep 2011
Un nuevo método para la quimioterapia del cáncer aprovecha el efecto Warburg, un fenómeno metabólico que ocurre en los tumores pero no en los tejidos normales.

El efecto Warburg es la observación de que la mayoría de las células cancerosas producen principalmente energía mediante una alta tasa de glucólisis seguida por la fermentación del ácido láctico en el citosol, en lugar de una tasa relativamente baja de la glucólisis seguida por la oxidación de piruvato en la mitocondria como la mayoría de las células normales. Las células tumorales malignas, de rápido crecimiento, suelen tener tasas de glicólisis que son hasta 200 veces superiores a las de sus tejidos normales de origen; esto ocurre aún si el oxígeno es abundante.

Imagen: Microfotografía electrónica de barrido (SEM) a color de células de cáncer (rosadas) de un tumor renal (Fotografía cortesía de David McCarthy / SPL).
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido (SEM) a color de células de cáncer (rosadas) de un tumor renal (Fotografía cortesía de David McCarthy / SPL).

Los investigadores de la Universidad de Stanford (Palo Alto, California, EUA) buscaron fármacos candidatos para atacar el efecto Warburg que favorece el crecimiento y la proliferación celular. Con este fin, utilizaron técnicas de detección de alto rendimiento para evaluar una biblioteca de 64.000 compuestos químicos sintéticos que tuvieran la capacidad de bloquear el efecto Warburg y causar la muerte de células de carcinoma renal (RCC). Alrededor del 80% de las CCR tienen una mutación que causa la pérdida del gen supresor de tumores von Hippel-Lindau (VHL), lo que contribuye a su dependencia en el efecto Warburg.

Los investigadores reportaron en la edición digital del 3 de agosto 2011, de la revista “Science Translational Medicine” que habían identificado una clase de compuestos, la serie 3, ejemplificada por el STF-31, que mató de forma selectiva las CCR atacando específicamente la captación de glucosa a través de la inhibición de la las proteínas transportadoras de glucosa 1 (GLUT1) y explotando la dependencia exclusiva de estas células en GLUT1, para su supervivencia.

En un modelo de ratón de cáncer de riñón, STF-31 disminuyó a casi a la mitad la cantidad de glucosa importada por los tumores y desaceleró el crecimiento tumoral. En ratones, el fármaco parece tener pocos efectos secundarios, y los animales tratados con el compuesto durante 14 días no tuvieron daño aparente a sus tejidos normales. Los ratones mantienen un sistema inmune normal y un número normal de células sanguíneas.

“Este estudio demuestra un método para la inhibición selectiva de la capacidad de las células cancerosas para tomar la glucosa, que es una manera muy poderosa de matar a las células”, dijo el autor principal, el Dr. Amato Giaccia, profesor de radio-oncología en la Universidad de Stanford. “La mayoría de los tejidos normales del cuerpo no poseen esta mutación, por lo que una droga contra esta vulnerabilidad debe ser muy específica para las células de cáncer”.


Enlace relacionado:
Stanford University


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Surgical Operating Lamp
OKM 600E
New
Digital Pump
Theia

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia