Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Terapia génica previene la diabetes en modelo murino

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Sep 2011
Se usó una técnica de transferencia de genes para insertar a un modelo murino de diabetes el gen de la citoquina CCL22 (ligando 22 de quimioquina motivo CC) en las células pancreáticas beta, donde la citoquina actúa para modular la respuesta autoinmune y evitar la enfermedad.

Las citoquinas son un grupo de proteínas secretadas que intervienen en procesos inflamatorios e inmunes y la citoquinas CC se caracterizan por dos residuos de cisteína adyacentes. La citoquina CCL22 muestra actividad quimiotáctica por monocitos, células dendríticas, células asesinas naturales y por linfocitos T activados de forma crónica. También muestra moderada actividad por linfocitos T activados de forma primaria y ninguna actividad de atracción química hacia los neutrófilos, eosinófilos y linfocitos T en reposo. La CCL22 se une a receptores de quimioquinas CCR4 y puede desempeñar un papel en el tráfico de linfocitos T activados a las zonas de inflamación y en otros aspectos de la fisiología de los linfocitos T activados.

La diabetes tipo I se caracteriza porque las células T efectoras destruyen las células beta que producen insulina en los islotes pancreáticos. Las Tregs (células T reguladoras), definidas por los marcadores CD4 y FoxP3, regulan la respuesta inmune suprimiendo las células T efectoras y son dirigidas a los sitios de acción por la quimioquina CCL22. Investigadores de la Universidad de la Columbia Británica (Vancouver, Canadá) examinaron el efecto de la producción de CCL22 inducida en células pancreáticas beta, el lugar del ataque autoinmune en la diabetes tipo I.

Se utilizó un dependovirus para insertar el gen de la CCL22 en los islotes pancreáticos de ratones normales y diabéticos de la línea pro- diabética NOD. Los resultados, publicados en la edición en línea del 1º de julio de 2011 de la revista Journal of Clinical Investigation mostraron que los dependovirus que codificaban la CCL22 guiaron a los Tregs endógenos a los islotes y confirieron protección a largo plazo contra la diabetes autoinmune. Además, la expresión viral de CCL22 en receptores NOD diabéticos de isotrasplantes de islotes evitó que las células T autorreactivas destruyeran las células beta, demorando así la recurrencia de la diabetes. La expresión de CCL22 aumentó la frecuencia de Tregs, produjo mayores niveles de TGF-beta (factor de crecimiento transformante-beta) en la población de células T CD4+ cerca de los islotes y disminuyó la frecuencia de células T CD8+ autorreactivas circulantes.

“Es una nueva manera de apagar el sistema inmunológico específicamente en la región de las células beta del páncreas que podría tener gran ventaja sobre la inmunosupresión general, que puede presentar efectos secundarios importantes” dijo el autor principal, el Dr. Bruce Verchere, profesor de patología y medicina de laboratorio en la Universidad de la Columbia Británica.

Enlace relacionado:
University of British Columbia



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Washer Disinfector
Tiva 2
New
Surgical Operating Lamp
OKM 600E

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia