Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Calcio y vitamina D reducirían riesgos de melanoma en mujeres

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Aug 2011
Una combinación de calcio y vitamina D puede rebajar a la mitad, el riesgo de melanoma de algunas mujeres con alto riesgo de desarrollar este cáncer de piel potencialmente mortal.

Utilizando los datos existentes de un ensayo clínico a gran escala, el estudio se concentró en una mujer con antecedentes de cáncer de piel no melanoma, porque las personas con esta enfermedad, por lo general no mortal, son más propensas a desarrollar la enfermedad más mortal, el melanoma. Los investigadores, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (Stanford, California, EUA), descubrieron que las mujeres que alguna vez tuvieron melanoma y tomaron la combinación de calcio/vitamina D, desarrollaron un 57% menos de melanomas que las mujeres con historias similares que no recibieron los suplementos. Los cánceres de piel no melanoma, como los tumores de células basales o de células escamosas, son las formas más comunes de cáncer de piel.

“En la medicina preventiva, queremos llegar a las personas que están en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad”, dijo la dermatóloga Jean Tang, MD, PhD, autora principal del estudio. “Si usted ha tenido un cáncer de piel no melanoma, el calcio más la vitamina D podrían reducirle el riesgo del melanoma, más mortal”.

La Dra. Tang añadió una nota de cautela. El estudio reveló que una dosis diaria de 1.000 mg de calcio más 400 UI de vitamina D no protege del cáncer de piel a todo el mundo. De acuerdo con la investigación, las mujeres sin antecedentes de cáncer de piel no melanoma, que tomaron los suplementos, no mostraron ninguna reducción del riesgo en comparación con sus homólogas del grupo placebo. Los resultados del estudio fueron publicados en línea el 27 de junio en la revista Journal of Clinical Oncology.

La vitamina D es bien conocida por su papel en el crecimiento de los huesos, pero también afecta a las células que no forman parte de los huesos. En muchas partes del cuerpo, incluyendo la piel, la vitamina D controla la rapidez de la replicación celular, un proceso que, frecuentemente, va mal en el cáncer. Los informes de diversas instituciones han sugerido que la vitamina D está relacionada con un riesgo menor de cáncer de colon, seno, próstata y otros cánceres. Sin embargo, el Instituto de Medicina (Washington DC, EUA) publicó un informe en noviembre de 2010 que indica que se necesitan más investigaciones sobre la vitamina D y el calcio, dado que la evidencia era insuficiente para validar su efecto benéfico para otras condiciones diferentes de la salud de los huesos.

Este estudio es el segundo que examina el efecto de la vitamina D administrada como suplemento, sobre el riesgo de cáncer con un ensayo aleatorio y controlado.

La Dra. Tang y sus colegas analizaron los datos de la Iniciativa por la Salud de la Mujer (WHI), un estudio que siguió a 36,000 mujeres entre los 50 y los 79 años, durante un promedio de siete años. La mitad de las mujeres tomaron la dosis diaria de calcio y vitamina D como parte del experimento, la otra mitad tomó un placebo. El ensayo de la WHI con calcio más vitamina D fue diseñado para examinar los efectos del suplemento sobre las fracturas de cadera y los cánceres colorrectales, pero sus investigadores recopilaron datos sobre muchos otros problemas de salud, incluyendo otros tipos de cáncer.

La Dra. Tang y sus colegas aprovecharon la gran base de datos, de largo plazo proporcionada por el estudio de la WHI, para examinar si la vitamina D tiene un efecto protector contra el cáncer de piel. “Nuestros resultados incluyen los primeros efectos positivos vistos para el calcio más vitamina D, sobre la reducción del cáncer”, dijo Teresa Fu, MD, coautora del estudio y recién graduada de la Facultad de Medicina.

La falta de efecto protector en las mujeres sin antecedentes de cáncer de piel no melanoma puede ser debida a la cantidad de vitamina D dada a las pacientes en el estudio WHI. “A las pacientes de la Iniciativa para la Salud de la Mujer se les administró vitamina D en una dosis muy baja, basados en el conocimiento de hoy en día - sólo 400 UI por día”, dijo David Feldman, MD, profesor emérito de endocrinología y coautor del estudio. Además, a las pacientes en el grupo placebo se les permitió tomar tanta vitamina D como las pacientes que recibieron suplementos de calcio y vitamina D, por lo que la diferencia experimental entre los dos grupos fue pequeña. A la luz de esa pequeña diferencia, "es algo sorprendente que hubo un efecto sobre el riesgo de melanoma, y pienso que muchos beneficios potenciales de la vitamina D pueden no haber sido detectados", dijo Feldman.

Dado que los hombres no fueron incluidos en el estudio, los investigadores no pueden estar seguros de si el efecto protector de los suplementos se aplicaría también a los hombres con un historial de cáncer de piel no melanoma. Sin embargo, un estudio de 2010 de la Dra. Tang mostró que los hombres de edad avanzada con mayores niveles, en sangre, de vitamina D tienen menos casos de cáncer de piel no melanoma.

Incluso en un estudio a gran escala como el WHI, la baja frecuencia de los melanomas significa que el número absoluto de cáncer era pequeño. De los 36,000 participantes, sólo se informaron 176 casos de melanoma. “Eso pone de relieve lo grande que debe ser un ensayo para capturar un cáncer relativamente raro como el melanoma”, dijo Marcia Stefanick, PhD, la investigadora líder de Stanford WHI y autora principal de este estudio.

“Estos resultados nos estimulan a hacer más estudios”, dijo la Dra.Tang. Ella está planificando múltiples líneas de investigación para estudiar la posible relación entre la vitamina D y la prevención del cáncer, incluyendo la investigación que comparará los niveles sanguíneos de vitamina D con los casos de melanoma. Otra fase de estudio examinará el efecto de dosis más elevadas de la vitamina D sobre el comportamiento de las células de la piel en pacientes con alto riesgo de cáncer de piel.

Enlace relacionado:

Stanford University School of Medicine



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Dry Thawing & Warming System
SAHARA-TSC 230 V
New
Monitor Arm
ITD Flexion

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia