Activación de células T no depende de cúmulos de proteínas de superficie celular
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Aug 2011
Los resultados de un estudio llevado a cabo con el único microscopio de fluorescencia de súper-resolución de Australia han proporcionado nuevos conocimientos sobre cómo las células inmunitarias T se activan para combatir las infecciones.Actualizado el 03 Aug 2011
Los investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Sídney, Australia) utilizaron el microscopio de fluorescencia, altamente sofisticado, de súper-resolución para observar el movimiento del cúmulo de proteínas de superficie Lat (Acoplador para la activación de células T) en la superficie de las células-T.
La resolución de 10 nm que se puede obtener con este instrumento reveló que los dominios ya existentes del Lat no fueron ni fosforilados ni transportados lateralmente a los sitios de activación del TCR (receptor de antígeno de las células T). Este hallazgo, publicado en la edición digital del 5 de junio de 2011, de la revista Nature Immunology, mostró que estos cúmulos no participaron en la señalización del TCR. En cambio, la activación del TCR originó la captación y la fosforilación del Lat de vesículas subsinápticas.
Estudios adicionales de los mutantes Lat confirmaron que la captación precedía, y era esencial para, la fosforilación y que ambos procesos son independientes de los cúmulos de superficie del Lat.
“Antes se podían ver las células T con un microscopio, pero no se podía ver lo que sus moléculas individuales estaban haciendo”, dijo la autora principal, la Dra. Katharina Gaus, profesora asociada de investigación vascular en la Universidad de Nueva Gales del Sur. “Antes se pensaba que la señalización de las células T se iniciaba en la superficie celular en cúmulos de moléculas que se formaban alrededor del receptor activado. De hecho, lo que pasa es que los pequeños sacos rodeados de membrana, llamados vesículas dentro de la célula, viajan al receptor, toman la señal, y luego salen de nuevo. Hay esta amplificación móvil. El proceso permite a unos pocos receptores activar una célula y luego desencadenar toda la respuesta inmunológica”.
Enlace relacionado:
University of New South Wales