Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Cambio de dieta para prevenir el cáncer

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Aug 2011
Investigadores de la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, Canadá) postularon que las células cancerígenas, de rápido crecimiento, requieren mucha más glucosa que las células normales para crecer y desarrollarse. Además, pensaron que disminuir la ingesta de glucosa puede prevenir o retrasar el crecimiento tumoral.

Para examinar ese concepto implantaron células tumorales humanas en varias líneas de ratones, algunas de las cuales también estaban desarrollando tumores y las dividieron en dos grupos. Uno fue alimentado con una dieta occidental típica, aproximadamente con 55% de carbohidratos, 23% de proteínas y 22% de grasa. El segundo grupo recibió una dieta altamente modificada (dieta baja en CHO) que contenía 15% de carbohidratos, 58% de proteína y 26% de grasa.

Los resultados, publicados en la edición en línea del 14 de junio de 2011 de la revista Cancer Research revelaron que los tumores murinos y humanos crecieron más lentamente en los ratones que recibieron la dieta baja en CHO. No hubo una diferencia significativa de peso entre los ratones portadores de tumores con dieta occidental y baja en CHO pero estos últimos mostraron menores niveles de glucosa, insulina y lactato en la sangre.

La combinación de la dieta baja en CHO y quimioterapia aumentó el efecto inhibidor de mTOR del CCI-779 y en especial el del Celebrex, el potente inhibidor antiinflamatorio COX-2. En un modelo de ratones HER-2/neu a los cuales se indujo cáncer de mama, la invasión del tumor a la edad de un año fue casi un 50% con dieta occidental, mientras que no se detectaron tumores en los ratones con dieta baja en CHO.

Sólo un ratón con dieta occidental logró un periodo de vida normal, aun con un cáncer letal, mientras que más del 50% de los ratones con dieta baja en CHO lograron o superaron el período de vida normal. “Esto demuestra que algo tan simple como un cambio en la dieta puede tener un impacto sobre el riesgo de cáncer” dijo el autor principal, Dr. Gerald Krystal, profesor de patología y medicina de laboratorio en la Universidad de Columbia Británica.

Enlace relacionado:

University of British Columbia

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Wound Care Cart
UMGKA-3669-LTG
New
Fixed Volume Dispense Pump
LPL Series

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia