Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

El sulforafano bloquea crecimiento de células del cáncer de próstata

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Jul 2011
Se ha demostrado que un isotiocianato derivado de vegetales crucíferos, el sulforafano (SFN), bloquea el crecimiento de las células de cáncer de próstata, sin causar daño a los tejidos normales de la próstata.

El SFN es un compuesto organosulfurado al cual se le han encontrado propiedades contra el cáncer, contra la diabetes y como antimicrobiano en diferentes modelos experimentales. Se obtiene de verduras crucíferas como el brócoli, las coles de Bruselas o el repollo. La enzima mirosinasa transforma la glucorafanina, un glucosinolato, en sulforafano cuando se daña la planta (por ejemplo, al masticarla). Los brotes jóvenes de brócoli y coliflor son particularmente ricos en glucorafanina.

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregon (Corvallis) trabajaron con cultivos de células epiteliales normales de próstata (PrEC), células de hiperplasia benigna (BPH1) y células de cáncer de próstata (LnCaP y PC3). Se informó en la edición en línea del 4 de marzo de 2011 de la revista Molecular Nutrition and Food Research que la exposición de estas líneas celulares a SFN indujo selectivamente la interrupción del ciclo celular y la apoptosis en las células BPH1, LNCaP y PC3, pero no en las células PrEC.

El tratamiento con SFN disminuyó de forma selectiva la actividad de la histona desacetilasa (HDAC) pero la expresión exagerada de HDAC6 pudo revertir la citotoxicidad inducida por SFN. En las células PrEC normales el SFN sólo causó una reducción transitoria en la actividad de la HDAC, pero ningún cambio en otras pruebas.

“Es importante demostrar que el sulforafano es seguro si proponemos su uso para la prevención o tratamiento del cáncer” dijo la autora principal, Dra. Emily Ho, profesora asociada de nutrición y ciencias del ejercicio en la Universidad Estatal de Oregón. “Sólo porque un producto o nutriente vegetal se encuentre en un alimento no siempre significa que sea seguro y mucho puede depender de la forma o los niveles de consumo, pero este parece ser un producto fitoquímico que puede matar selectivamente las células cancerosas que es lo que buscamos siempre en el tratamiento contra el cáncer”.

Enlace relacionado:

Oregon State University






Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Bone Marrow Biopsy Needle
BEST-LISAS
New
Treadmill Test (TMT) System
GEMINI

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia