Componentes de fibrillas amiloides muestran propiedades claras de reciclaje molecular
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jul 2011
Una publicación reciente reveló que los fragmentos de proteína que forman fibrillas de amiloide, filamentos anormales de proteína asociados a unas dos docenas de enfermedades, desde la de Alzheimer a la diabetes tipo 2, muestran un ciclo continuo de disociación y reasociación.Actualizado el 18 Jul 2011
Anteriormente, las simulaciones con RMN mostraron que dos fragmentos, el beta amiloide 40 y el beta-amiloide 42, parecían tener configuraciones muy diferentes, siendo el extremo C-terminal del beta-amiloide 42 más estructurado que el del fragmento beta- amiloide 40. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (Barcelona, España) analizaron en un artículo publicado en la edición en línea del Journal of the American Chemical Society de 12 de abril de 2011, el movimiento de los fragmentos proteicos en las fibrillas amiloides.
Los investigadores utilizaron una avanzada técnica llamada espectrometría de masas con ionización por electronebulización para analizar el intercambio hidrógeno/deuterio en las fibrillas beta-amiloides y encontraron después de estudiar el reciclaje durante 40 días que las moléculas tanto de beta-amiloide 40 como de beta-amiloide 42 se reciclaban entre la población fibrilar, aunque en diferentes grados. Después de 40 días, el 80% de las moléculas que formaban fibrillas de beta-amiloide 40 fueron recicladas, mientras que sólo lo hizo el 30% de las fibrillas de beta-amiloide 42. Esto significa que el beta amiloide 42 se recicló más lentamente, lo cual aporta para la comprensión del papel de la fibrillas de beta-amiloide en la neurotoxicidad y para el diseño de estrategias terapéuticas contra la enfermedad de Alzheimer.
“En el contexto de la enfermedad de Alzheimer, demostrar que se produce reciclaje de las fibrillas es un paso adelante, pero también es crucial identificar las moléculas que se reciclan, si son unidades individuales o pequeños agregados de beta-amiloide” dijo la autora principal, Dra. Natalia Carulla, profesora de química del Instituto de Investigación Biomédica. “Será importante encontrar si las diferencias entre las especies recicladas en las fibrillas de beta-amiloide 40 y de beta-amiloide 42 son relevantes en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Ahora estamos trabajando para lograr este objetivo. Una vez que tengamos esa información, estaremos en condiciones de diseñar nuevas estrategias terapéuticas para controlar el reciclaje”.
Enlace relacionado:
Institute for Research in Biomedicine