Preservar actividad de proteína de transporte ayuda contra cáncer de páncreas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 May 2011
Al aumentar la actividad de una proteína de membrana que transporta sustancias como los agentes quimioterapéuticos hacia las células tumorales, los investigadores lograron un claro aumento en la muerte de células del cáncer de páncreas.Actualizado el 26 May 2011
Las células de los tumores de páncreas son notablemente resistentes a la quimioterapia. La principal razón para ello es la reducida actividad del nucleósido transportador concentrador humano 1 (hCNT1), un nucleósido pirimidínico transportador, de alta afinidad, presente en cerca de dos tercios de los tumores de páncreas.
Investigadores de la Universidad de Georgia (Athens, EUA) aumentaron la expresión del hCNT1 con medicamentos o por medios genéticos para evitar su degradación por las enzimas del interior de las células tumorales. Reportaron en la edición de Marzo 1 de 2011, de la revista Cancer Research, que la inhibición farmacológica de la degradación del hCNT1 aumentó ligeramente su expresión y el transporte de la gemcitabina celular (medicamento de elección para tratar el cáncer de páncreas) hacia las células MIA PaCa-2. La expresión del hCNT1 aumentó notablemente el transporte de la gemcitabina y redujo la supervivencia de células MIA PaCa-2.
"El transportador no podía captar el medicamento, así que había un cúmulo de células tumorales resistentes a los medicamentos" dijo el investigador principal Dr. Rajgopal Govindarajan, profesor asistente de ciencias farmacéuticas y biomédicas de la Universidad de Georgia. "Restableciendo farmacológicamente el hCNT1 se podría aumentar la efectividad del medicamento al facilitar su transporte hacia las células. La hiperexpresión de esta proteína en las células tumorales nos permitió mantenerla activa durante todo el ciclo celular y hacer que captara gran cantidad del medicamento, facilitando así la muerte del tumor, lo cual deja ver posibles aspectos terapéuticos".
Adicionalmente, los investigadores encontraron que el hCNT1 parece estar regulado por varios micro-ARN (miARN). "Los micro-ARN claramente se presentan como el nuevo paradigma de la regulación genética" dijo el Dr. Govindarajan. "Quizás podríamos emplear micro-ARN para aumentar la expresión del hCNT1 y lograr que la gemcitabina llegue en mayor cantidad a las células tumorales".
Enlace relacionado:
University of Georgia