Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Dispositivo farmacológico para suministro de medicamentos poderosos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 May 2011
Un dispositivo novedoso para el suministro de medicamentos podría desbloquear el potencial de las sustancias químicas fotosensibles para matar las infecciones resistentes a los medicamentos y posiblemente destruir los tumores malignos.

Investigadores de la Universidad de California (UCI, Irvine, EUA) y la Universidad Jiao Tong (Shanghái, China) desarrollaron un dispositivo de fibra óptica que puede suministrar cantidades muy pequeñas de sustancias químicas fotosensibles a los órganos internos con gran exactitud. El dispositivo consta de tres componentes. El primero, un dispositivo CCD similar al de las cámaras digitales, que permite a los médicos guiar el dispositivo a la infección. El segundo, una fibra óptica flexible de un milímetro de diámetro, conectada a un LED, de tamaño micro, de alta potencia, o un diodo láser que proporciona la luz para el CCD; una vez que el médico posiciona el dispositivo, la misma fuente de luz brilla con mayor intensidad para activar el medicamento.

El tercer componente es un tubo hueco conectado a una jeringa que suministra la medicina para la infección; se agrega glicol, un agente espesante usado en jabones quirúrgicos, para evitar que el medicamento se propague a las células sanas. Retirar la jeringa crea un vacío que succiona todo el producto químico remanente después del procedimiento. El instrumento se puede utilizar con luz en longitudes de onda que van desde el ultravioleta profundo (UV) al infrarrojo (IR) para inducir las fotorreacciones del medicamento con el patógeno en la zona infectada.

El sistema compacto utiliza cantidades mucho menores de las drogas o dosis de radiación que los métodos convencionales, elimina la necesidad de una inyección intravenosa, y disminuye, en gran medida, los efectos tóxicos de los medicamentos y la radiación en el cuerpo humano incluyendo hinchazón, inflamación, náuseas, fiebre, y la sensibilidad de la luz solar que puede durar unos 30 días. El estudio que presenta el sistema fue publicado en el número de enero de 2011 de la revista del Instituto Americano de Física Review of Scientific Instruments.

"Podemos introducir el instrumento a través de la nariz, los intestinos, la boca, o casi cualquiera de las aberturas y dirigirla a donde queremos”, dijo el co-desarrollador, el profesor de química, Peter Rentzepis, PhD. "Nos permite ofrecer cantidades muy pequeñas de estas sustancias químicas directo a una infección o un tumor, luego eliminarlos antes de que dañen las células sanas”.


Enlaces relacionados:

University of California
Jiao Tong University


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Digital Radiography System
DigiEye 680
New
Pediatric Stretcher
PS410

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia