Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Identifican proteína que interviene en metástasis del melanoma

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 May 2011
La interacción entre las células de melanoma y el tejido endotelial que las rodea y que es necesaria para la proliferación del cáncer está regulada, al menos en parte, por la proteína codificada por el gen de neutrofilina 2 (NRP2).

La metástasis produce más del 90% de las muertes por tumores sólidos en todo el mundo y es un factor particularmente agresivo del melanoma. Aunque se sabe que este comportamiento agresivo depende de la interacción tumor (estroma) no se habían aclarado los mecanismos moleculares que participan en ella.

Para estudiar dicha interacción, investigadores de la Universidad de Boston (MA, EUA) y de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) desarrollaron un novedoso método a partir de una metodología de cultivo conjunto, la cual permite el estudio simultáneo de cambios en el genoma y en el fenotipo de tumores que interactúan in vitro con células endoteliales.

Los resultados publicados en la edición en línea de 15 de febrero de 2011 de la revista Cancer Research, mostraron una drástica reorganización de las redes de células endoteliales en patrones que recuerdan los lechos vasculares, incluso en superficies plásticas o de vidrio. En el proceso, estaban hiperexpresados diversos genes, muchos de los cuales codifican la superficie celular y la secreción de proteínas como la neuropilina 2 (NRP2).

"Encontramos que la neuropilina es un mediador importante de las interacciones entre las células de melanoma y el vaso sanguíneo” dijo la Dra. Rhoda Alani, profesora de dermatología de la Universidad de Boston y autora principal. "Ahora podemos investigar esta molécula como posible biomarcador y como objetivo para el tratamiento del melanoma. También podremos emplear la exclusiva metodología desarrollada en estos trabajos para estudiar la interacción entre las células de los vasos y de otros tipos de tumores. Tales estudios podrían aportar pistas importantes sobre el proceso de metástasis de esos tumores”.


Enlaces relacionados:

Boston University
Johns Hopkins University


Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Automated External Defibrillator
HeartStart OnSite AED
New
Antimicrobial Barrier Dressing
ACTICOAT FLEX

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia