Descubren fundamento bioquímico de capacidad antineoplásica del brócoli
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Apr 2011
Un grupo de científicos ha reportado el descubrimiento del posible fundamento bioquímico de la aparente capacidad antineoplásica del brócoli y sus derivados. Descubrieron sustancias de estos vegetales que parecen encontrar y bloquear un gen defectuoso relacionado con el cáncer.Actualizado el 29 Apr 2011
El informe, que permitiría plantear nuevas estrategias para la prevención y el tratamiento del cáncer, fue publicado el 11 de enero de 2011, en la edición en línea de la revista Journal of Medicinal Chemistry” de la Sociedad Americana de Química (ACS). Fung-Lung Chung, PhD, profesor de oncología del Centro de Cáncer Lombardi del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (Washington DC, EUA) y sus colegas revelaron en una investigación previa que los isotiocianatos (ITC) presentes en el brócoli, el berro, la coliflor y otras verduras crucíferas parecen detener la propagación del cáncer. Sin embargo, nadie sabía con exactitud el funcionamiento de estas sustancias, un aspecto clave para desarrollar mejores estrategias para la lucha contra el cáncer en humanos. El gen supresor de tumores p53 parece jugar un papel importante para mantener saludables las células y evitar que inicien el crecimiento anormal distintivo del cáncer. Cuando muta, el p53 no ofrece esa protección y se han encontrado mutaciones en la mitad de los tipos de cánceres humanos. Los ITC podrían funcionar dirigiéndose a este gen, según lo sugiere el informe.
Los investigadores estudiaron los efectos de ciertos ITC presentes de forma natural en diversas células tumorales como las de cáncer de pulmón, seno y colon, con y sin el gen supresor de tumores defectuoso. Encontraron que los ITC pueden retirar la proteína del p53 defectuoso pero al parecer dejan la proteína normal. Los medicamentos a partir de los ITC naturales o personalizados podrían llevar a plantear nuevas estrategias para el tratamiento y prevención del cáncer o a mejorar la efectividad de los actuales tratamientos.
Enlace relacionado:
Georgetown University Medical Center