Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Inflamación por infecciones bacterianas puede causar formación de placas ateroescleróticas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Mar 2011
Investigadores cardiovasculares han recuperado bacterias del tejido de la placa aterosclerótica y especulan que la infección crónica por este microorganismo puede ser por lo menos parcialmente, responsable de la inflamación en la arteria que desencadena la formación de placa.

Los investigadores la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) analizaron la placa aterosclerótica femoral y de cinco pares de tejido arterial enfermo y sano, obtenidos de un hombre blanco de 78 años de edad, buscando la presencia de bacterias cultivables utilizando cultivos celulares y análisis genómico.

Informaron en la edición en línea del 20 de octubre de 2010, de la revista Journal of Atherosclerosis and Thrombosis que eran capaces de aislar y cultivar bacilos aeróbicos gram-negativos del tejido de la placa. La amplificación del ADN ribosomal 16S y la secuenciación de los aislados los identificaron como Enterobacter hormaechei. La bacteria aislada era resistente a los antibióticos ampicilina, cefazolina, y eritromicina.

El Enterobacter hormaechei se asocia normalmente con neumonía y sepsis, y se encontró en el tejido arterial enfermo, pero no en las regiones sanas.

"Este es el primer estudio que proporciona evidencia directa de Enterobacter spp. asociado con los tejidos ateromatosos”, dijo el autor principal, el Dr. Emil Kozarov, profesor asociado de biología oral en la Universidad de Columbia. "Los datos sugieren que la infección crónica con bacterias puede ser un factor etiológico poco reportado en la patogénesis vascular. Nuestros resultados justifican más estudios de infecciones bacterianas como un factor contribuyente para la enfermedad cardiovascular, y del concepto de que la "persistencia bacteriana", en las células fagocíticas, probablemente contribuye a la diseminación sistémica”.

"Para poner a prueba la idea de que las bacterias están implicadas en la patogénesis vascular, tenemos que ser capaces no sólo de detectar el ADN bacteriano, sino, en primer lugar, aislar las cepas bacterianas de la pared vascular del paciente” dijo el Dr. Kozarov.


Enlace relacionado:

Columbia University
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Treadmill Test (TMT) System
GEMINI
New
Digital Radiography System
DigiEye 680

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia