Transferencia genética aumenta producción de acetilcolina y estimula actividad neuromuscular
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Mar 2011
Se publicó un estudio que describe la actividad enzimática producida en la sinapsis entre nervios relacionados directamente con enfermedades neuromusculares crónicas como la miastenia gravis.Actualizado el 26 Mar 2011
El transportador de colina (CHT) con alta afinidad sensible a hemicolinio-3 presináptica, proporciona la colina para la síntesis de acetilcolina (ACh). El hemicolinio-3, conocido también como hemicolina, es un medicamento que bloquea la re-captación de colina por el transportador de alta afinidad CHT (codificado en humanos por el gen SLC5A7) durante la presinapsis, la cual es el paso limitante de la velocidad de síntesis de acetilcolina; en consecuencia, el hemicolinio-3 disminuye la síntesis de acetilcolina.
Investigadores de la Universidad Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) trabajaron con modelos murinos, incluyendo una línea de ratones modificados genéticamente para carecer del gen CHT.
En la edición del 29 de diciembre de 2010 de la revista Neuroscience, se publicó que a los ratones les faltó la mayor parte de su actividad neuromuscular y sobrevivieron menos de una hora luego de nacer. Sin embargo, si los animales con este genotipo eran transfectados con el gen para el promotor neuronal Hb9, lograban moverse y respirar durante un periodo postnatal de alrededor de 24 horas. Si se administraba el gen Hb9 a ratones con CHT normal, estos mostraban mayor capacidad para correr en una noria que sus compañeros de camada no modificados.
"El cerebro emplea acetilcolina para una amplia variedad de funciones, como la capacidad para mantener la atención”, dijo el autor principal, Dr. Randy Blakely, profesor de neurociencias moleculares de la Universidad Vanderbilt. "Pensamos que la administración de esta proteína, podría incrementar la función muscular y reducir la fatiga nerviosa. Los hallazgos podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades neuromusculares como la miastenia gravis, la cual se presenta cuando las señales colinérgicas del nervio no logran llegar hasta los músculos”.
"Los medicamentos que aumentan la actividad del transportador de colina podrían significar una novedosa estrategia terapéutica contra la miastenia grave y muchas otras enfermedades que implican deficiencias en la señalización colinérgica”, añadió el Dr. Blakely.
Enlace relacionado:
Vanderbilt University