Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Combinación de terapia génica y quimioterapia detiene cáncer de riñón

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Mar 2011
Una novedosa aproximación terapéutica que combina un vector viral modificado con un medicamento de bajo peso molecular produjo resultados prometedores en un modelo murino de cáncer renal.

Investigadores de la Universidad del Commonwealth de Virginia (Richmond, EUA) crearon un vector exclusivo de adenovirus al combinar los dominios de la cola y el eje de un virus tipo 5 con el dominio perilla de un virus tipo 3. A este adenovirus Ad.5/3 se le combinó el gene requerido para expresar la proteína MDA-7/IL-24, que destruye el cáncer.

Ratones portadores de células de carcinoma renal humano (RCC) recibieron el vector viral, solo o junto con el medicamento Sorafenib, una molécula de bajo peso que inhibe varias tirosina quinasas y selectivamente las de la vía Raf/Mek/Erk (vía MAP) y que además ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para el tratamiento del carcinoma renal.

Los resultados, publicados en la edición del 15 de diciembre de 2010 de la revista Cancer Biology & Therapy mostraron que la infección con el vector Ad.5/3-mda-7 provocó que las células de cáncer renal y las normales que recubren el riñón segregaran MDA-7/IL-24, la cual rápidamente detuvo el crecimiento del tumor primario. Cuando las células infectadas continuaron segregando MDA-7/IL-24, esta ingresó al torrente circulatorio y eventualmente detuvo el crecimiento de un segundo tumor, no infectado con el adenovirus. Sólo las células de carcinoma renal fueron destruidas mediante este "efecto tóxico transeúnte” y las células normales no fueron afectadas. El Sorafenib aumentó la toxicidad de MDA-7/IL-24 e incrementó significativamente su efecto antitumoral en el modelo murino.

"Si bien se requiere más investigación, esta terapia podría ser una novedosa y efectiva forma de tratar el cáncer metastásico de riñón y prolongar la supervivencia del paciente”, dijo el autor principal, Dr. Paul Dent, profesor de bioquímica de la Universidad de Commonwealth de Virginia. "Este es el primer estudio donde claramente se muestra que la liberación terapéutica de MDA-7/IL-24 por un gene en casos de cáncer renal debe ser estudiada en la clínica, especialmente luego de demostrar que un medicamento reconocido, aprobado por la FDA aumenta su toxicidad para las células cancerosas”.

Enlace relacionado:
Virginia Commonwealth University




Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Hemodynamic Monitoring Sensor
FloTrac
New
Antimicrobial Barrier Dressing
ACTICOAT FLEX

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia