Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Plataforma magnética investiga actividad cerebral

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Mar 2011
Un sistema actualizado de magnetoencefalografía (MEG) resuelve necesidades que son críticas para los estudios robustos de mapeo funcional, en especial en pacientes con epilepsia.

El sistema Elekta Neuromag TRIUX está diseñado para funcionar en prácticamente cualquier entorno clínico gracias a un rango dinámico que se ha multiplicado por tres, además del blindaje activo incorporado, que protege la matriz de sensores ultrasensibles. Estas mejoras hacen que el sistema sea adecuado para los hospitales con mucho movimiento y centros de investigación. El sistema también dispone de varias funciones diseñadas para simplificar el uso del día a día, como un nuevo panel conector de fácil acceso y un gantry que permite a los médicos e investigadores llevar a cabo mediciones de MEG con el paciente en una posición vertical más cómoda.

Otras ventajas del sistema Elekta Neuromag TRIUX incluyen una mayor tolerancia a la interferencia magnética, una protección activa interna que neutraliza las interferencias magnéticas sin peso o tamaño adicionales, las nuevas características de interfaz de usuario y mejoras en la comodidad del paciente. El sistema Elekta Neuromag TRIUX es un producto de Elekta (Estocolmo, Suecia).

"En muchos estudios de investigación clínica, la MEG ha demostrado valor en la detección de la actividad epiléptica para la evaluación prequirúrgica”, dijo Stephen Otto, presidente del Negocio Neuromag en Elekta. "La MEG proporciona un método no invasivo para determinar con exactitud el origen de la actividad convulsiva mediante la medición de los picos entre convulsiones. Es bien tolerado por los pacientes y ha demostrado ser más sensible que las modalidades de imagen funcionales, TEP y SPECT”.

La MEG fue inicialmente usada para la investigación cerebral fundamental, pero un número creciente de hospitales utilizan la tecnología para varias aplicaciones, incluidos los estudios de epilepsia. Los estudios actuales indican que hasta un 25%, o más, de los pacientes con epilepsia son refractarios a todas las formas de tratamiento médico; estos pacientes son candidatos a tratamientos quirúrgicos en un intento por lograr un mejor control de las crisis, reduciendo al mínimo el deterioro funcional causado por la operación. La MEG se utiliza para localizar las regiones exactas del cerebro, responsables de diversas funciones, y determinar la mejor ruta quirúrgica para mantener intactas estas funciones.

Enlace relacionado:
Elekta



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Bone Marrow Biopsy Needle
BEST-LISAS
New
Monitor Arm
ITD Flexion

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia