Células madre pluripotentes inducidas son potencialmente cancerosas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Feb 2011
El desarrollo de métodos para transformar células somáticas normales en células madre pluripotentes puede ayudar a resolver la controversia que rodea el uso de células madre de embrión en medicina regenerativa, pero la estabilidad genética de esas células transformadas es muy preocupante.Actualizado el 18 Feb 2011
Las técnicas para transformar células somáticas en células madre pluripotentes inducidas (iPS) han estado disponibles durante al menos 10 años. Si bien se asumió que la tendencia de estas células a volverse cancerosas era menor que las de las células madre de embrión humano (HESC), este punto no ha sido examinado cuidadosamente.
En este trabajo, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) se concentraron en analizar la integridad cromosómica de muestras de 66 HiPSC y de 38 células madre de embrión humano (HESC) de 18 estudios diferentes por meta-análisis de la expresión genética global.
En la edición en línea del 8 de Octubre de 2010 de la revista Stem Cell, publicaron que un número considerable de líneas celulares portaba aberraciones cromosómicas parciales o totales, la mitad de las cuales fueron verificadas a nivel del ADN. Varias aberraciones provenían de la adaptación al cultivo y se sospecha que otras provenían de la misma célula original. Los análisis mostraron alta incidencia de duplicaciones del cromosoma 12, lo cual produce un enriquecimiento significativo en genes relacionados con el ciclo celular.
"El método que hemos desarrollado para identificar los cambios cromosómicos mediante la expresión genética pareciera servir también en otro trabajo que implica el análisis de diferentes tipos de células, incluyendo las de cáncer. Es relativamente fácil de usar y permite observar los cambios sin tener que analizar directamente el ADN de las células”, dijo el autor principal, Dr. Nissim Benvenisty, profesor de investigación del cáncer en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
"Nuestros hallazgos muestran que las células iPS humanas no son estables en cultivo como se pensó antes y se requiere una reevaluación de su estructura cromosómica”, dijo el Dr. Benvenisty. "También, nuestro trabajo muestra, por primera vez, los cambios en la expresión genética que acompañan estas aberraciones cromosómicas presentadas en cultivo, allanando el camino para que empecemos a entender el mecanismo por el cual ocurren estos cambios. Los cambios cromosómicos en estas células iPS requieren que cada quien tenga mucho cuidado al trabajar con ellas, puesto que aparentemente estos cambios influirán sobre la posible diferenciación y el riesgo de que estas células produzcan tumores”.
Enlace relacionado:
Hebrew University of Jerusalem