Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Morfina alivia dolor e inhibe crecimiento tumoral

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Jan 2011
Se ha encontrado que la morfina, uno de los analgésicos más efectivos de uso actual, tiene propiedades antiangiogénicas y antitumorigénicas, cuando se usa para tratar un modelo de ratón con cáncer pulmonar.

La morfina se da frecuentemente a los pacientes con cáncer y los investigadores en la Universidad de Minnesota (Minneapolis, EUA) estaban interesados en determinar si la droga tenía otros efectos benéficos. Con este fin, trataron una población de ratones desnudos que habían sido cargados con células del carcinoma pulmonar de Lewis (LLCs) de ratón, con pellets de morfina de liberación lenta continua. Los pellets suministraron una concentración constante de morfina en el plasma, dentro del rango de 250 ng/mL - 400 ng/mL.

Los resultados, publicados en la edición en línea del 8 de julio 2010, de la revista American Journal of Pathology revelaron que el tratamiento con morfina crónica redujo significativamente la angiogénesis inducida por las células tumorales y el crecimiento tumoral en comparación con el tratamiento con placebo. El análisis morfométrico de la formación de los vasos sanguíneos confirmó además que la morfina redujo significativamente la densidad de los vasos sanguíneos, la ramificación de los vasos y la longitud de los vasos cuando se comparaba con el tratamiento con placebo. El efecto de la morfina fue abolido en los ratones tratados con el antagonista clásico de los receptores de opioides, la naltrexona, y en los ratones que habían sido genéticamente modificados para que les faltara el receptor mu-opioide.

Los investigadores encontraron, que a nivel molecular, el efecto inhibitorio de la morfina, fue mediado a través de la supresión de la vía de la proteína quinasa activada por mitógeno p38 mitocondrial (MAPK).

Los autores concluyeron que, "La morfina es un inhibidor potencial del crecimiento tumoral, a través de la supresión de la angiogénesis inducida por las células tumorales y la activación de HIF-1 a través de la hipoxia inducida por p38 MAPK. Además de su potencial analgésico, la morfina puede ser explotada por su potencial antiangiogénico en el manejo del dolor del cáncer; estos resultados apoyan el uso de la morfina para el manejo del dolor en el cáncer”.

Enlace relacionado:

University of Minnesota



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Instrument Table
Flexible and Rotatable 10-066
New
Digital Pump
Theia

Últimas Bio Investigación noticias

Diseñan programa que proporciona soluciones integradas para investigación bioinformática

Adquisición de Biotech busca acelerar desarrollo y comercialización de aplicaciones en inmunosecuenciación

Compuestos naturales de planta para proteger la piel durante radioterapia