Aprovechan los microARN para combatir el cáncer
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Dec 2010
Los investigadores han encontrado un nuevo método de matar a las células cancerosas, allanando el camino para una nueva generación de tratamientos del cáncer. Bloqueando la función de los microARN, los investigadores redujeron significativamente el tamaño de un tumor canceroso en un modelo de ratón.Actualizado el 09 Dec 2010
Los investigadores involucrados en el proyecto eran del Instituto de Investigación Médica de Queensland (QIMR; Herston, Australia), del Instituto Garvan de Investigación Médica (Sídney, NSW, Australia), y la Universidad de California en San Francisco (UCSF; EUA). "Los microARN se originan de parte de nuestro ADN que ha sido considerado, durante mucho tiempo, como ADN basura. Se desconoce mucho todavía, pero sabemos que pueden interferir con el funcionamiento de los genes y pueden controlar la producción de proteínas en el cuerpo”, dijo la investigadora en el QIMR, la Dra. Susan Woods.
El neuroblastoma es un cáncer del sistema nervioso simpático, una red nerviosa a través del cuerpo que envía mensajes desde el cerebro. El neuroblastoma es un tumor sólido maligno que se presenta como un bulto o masa en el abdomen o alrededor de la médula espinal en el pecho, el cuello o la pelvis. El neuroblastoma está presente frecuentemente en el nacimiento, pero se diagnostica mucho más tarde cuando el niño empieza a mostrar síntomas de la enfermedad.
"Una gran cantidad de investigaciones sobre el cáncer se han concentrado en una proteína llamada p53, que actúa como defensa natural contra el cáncer. Sin p53, una célula normal puede multiplicarse sin control -- en otras palabras se vuelven cancerosas. Hemos elegido estudiar un determinado tipo de cáncer llamado neuroblastoma, que es un cáncer infantil del sistema nervioso. Hemos encontrado que estos cánceres desactivan p53 produciendo excesivamente los microARN que estudiamos. Esto se traduce en una reducción en la cantidad de protección frente a los cambios cancerosos en esa célula - que conduce a la formación de tumores. Sin embargo, cuando bloqueamos el micro ARN, la producción de p53 se reactivó, las células cancerosas murieron y los tumores se redujeron de tamaño”, comentó la Dra. Woods.
Los inhibidores de microARN han estado fácilmente disponibles para uso en el laboratorio durante aproximadamente los últimos cinco años. "Lo que es realmente interesante de esta investigación es que es la primera vez que alguien ha bloqueado el crecimiento de un tumor primario suministrando simplemente un inhibidor de microARN. Si bien este hallazgo está en una etapa temprana de investigación, nuestros resultados indican que este microARN es un posible blanco terapéutico para el tratamiento futuro de los neuroblastomas en la primera infancia y otros tipos de cánceres inducidos por microARNs”, concluyó la Dra. Woods.
El estudio fue publicado el 28 de septiembre 2010, en la revista Nature Medicine.
Enlaces relacionados:
Queensland Institute of Medical Research
Garvan Institute of Medical Research
University of California-San Francisco