Asociado el periodo de vida de las células T, con la pérdida ósea posmenopáusica
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 28 Aug 2003
Investigadores han identificado el mecanismo molecular que vincula el largo período de vida de las células T inmunes, con la pérdida ósea durante la menopausia, debida a la deficiencia de estrógenos.Actualizado el 28 Aug 2003
Con el fin de estudiar la deficiencia estrogénica durante la menopausia, investigadores de la Universidad Emory (Atlanta, GA, EUA), removieron los ovarios de ratones, y estudiaron las células T de esos animales, en cultivo.
Encontraron que la activación de las células T se disparaba por la regulación positiva del interferón gamma (IFN-g) estimulado por el transactivador de clase II (CIITA). La expresión aumentada de CIITA provocaba la presentación expandida de antígenos por los macrófagos, aumentaba la activación de las células T en la medula ósea y aumentaba el período de vida de las células T. Sus hallazgos fueron publicados en la edición en línea de Agosto 15, 2003 de los "Proceedings of the National Academy of Sciences”.
"Este estudio representa un gran avance en nuestro entendimiento del mecanismo de acción de los estrógenos en el hueso, incluyendo el vínculo esencial entre el sistema inmune y la estabilidad ósea”, explicó el autor principal, el Dr. Roberto Pacifici, profesor de medicina en la Universidad Emory. "Si observamos los mismos resultados en humanos, podría conducir al desarrollo de drogas nuevas que actúen en los huesos como los hace el estrógeno, pero que no tengan efectos negativos sobre los órganos reproductivos y el sistema cardiovascular. El estudio también ayuda a explicar porque ciertas enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide se mejoran con los estrógenos y se exacerban con la menopausia”.
Enlaces relationados:
Emory University