Demostrado que la aspirina reduce el riesgo de infección

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 25 Jul 2003
Un estudio ha demostrado que la aspirina puede reducir el riesgo de infecciones mortales afectando la capacidad de la bacteria de adherirse al tejido huésped. El hallazgo fue reportado en la edición de Julio 15, 2003 del "Journal of Clinical Investigation”.

Los investigadores se enfocaron en la bacteria Staphylococcus aureus y en su papel en las infecciones en el tejido animal. S. aureus es una causa principal de infecciones sistémicas serias y abscesos. Encontraron que al afectar el sistema de estrés, la aspirina reduce la capacidad de la bacteria de adherirse al tejido huésped. Además, el ácido salicílico afectó la capacidad de S. aureus de producir toxinas, lo cual es requerido por la bacteria para propagarse y diseminarse. Como resultado, los animales tratados con aspirina tenían abscesos más pequeños y menos bacterias en la infección. Los investigadores anotaron que la aspirina no curaba la infección pero reduce la habilidad de las bacterias de causar infección.

"El hecho de que la aspirina ha sido usado para el tratamiento del dolor, para reducir la mortalidad debido a ataques cardiacos, y puede reducir posiblemente los riesgos de infección es increíble”, dijo el Dr. Ambrose Cheung, profesor de microbiología e inmunología en la Escuela Médica Dartmouth (Hanover, NH, EUA).





Enlaces relationados:
Dartmouth Medical School

Últimas Bio Investigación noticias