Científicos aprenden como llega el beta amiloide al cerebro
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Jul 2003
Científicos que estudiaban los cerebros de ratones han aprendido que el beta amiloide se transporta a través de la barrera hemato-encefálica al cerebro por una molécula más grande llamada RAGE. Los hallazgos, que tienen implicaciones importantes para la enfermedad de Alzheimer fueron reportados en la edición de Julio 1, 2003 de "Nature Medicine”.Actualizado el 03 Jul 2003
Evidencia cada vez más creciente sugiere que la mayoría del beta amiloide se produce en las células del cuerpo y circula en la sangre, pero se desconocía como esta proteína tóxica llegaba al cerebro. Ahora, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester (NY, EUA) han encontrado que las moléculas de beta amiloide no pueden fluir sin ayuda a través de la barrera hemato-encefálica, sino que son transportadas por una molécula no tóxica más grande, llamada RAGE. Aunque RAGE se produce en pequeñas cantidades por las células que forman la barrera hemato-encefálica, los investigadores encontraron que los ratones diseñados genéticamente para producir enfermedad de Alzheimer, tienen grandes cantidades de RAGE, aproximadamente ocho veces las cantidades normales. Cuando se inactivan las moléculas de RAGE, el transporte de las proteínas de beta amiloide a través de la barrera hemato-encefálica se detiene. Además se encontró que una molécula de apariencia similar a RAGE llamada RAGE soluble bloquea el flujo de beta amiloide al cerebro.
Los investigadores también encontraron que a medida que RAGE transportaba niveles cada vez mayores de beta amiloide al cerebro, el flujo sanguíneo del cerebro se reduce a la mitad. Después de administrar RAGE para bloquear el proceso, el flujo sanguíneo volvía a ser normal. Este nuevo hallazgo sugiere que en los ratones con Alzheimer se reduce mucho el flujo sanguíneo al cerebro. Un flujo sanguíneo cerebral disminuido puede justificar la confusión y demencia experimentada por los pacientes que sufren de Alzheimer.
"Por más de una década, hemos sabido que esta proteína causa destrozos en los cerebros de los pacientes con Alzheimer, pero no sabíamos como llegaba o como prevenirlo. Este estudio contesta estas dos preguntas básicas, y abre una avenida totalmente nueva para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”, dijo el autor principal, Berislav Zlokovic, M.D., Ph.D., del Centro Médico de la Universidad de Rochester.
Enlaces relationados:
U. of Rochester