Asociada con el cáncer la pérdida del regulador PTEN

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 27 Jun 2003
Un estudio reciente describe el mecanismo electrostático que controla la unión de la proteína supresora de tumores, PTEN (sigla en inglés para homólogo de fosfatasa y tensina en el cromosoma 10) a la membrana celular.

PTEN es un supresor tumoral que revierte la acción de la fosfoinositida 3-quinasa al catalizar la remoción del fosfato 3' de los fosfoinositidos. "El papel de PTEN es equilibrar la acción de una enzima que induce el crecimiento celular”, explicó el autor principal, el Dr. Wonhwa Cho, profesor de química en la Universidad de Chicago (IL, EUA). "La sobreactivación de la enzima puede conducir al cáncer. Por lo que si se pierde un gen PTEN y su actividad celular, la célula se descontrola. Es como un carro con acelerador, pero sin frenos”.

Los investigadores usaron análisis de resonancia superficial con plasmón y análisis microscópico de una proteína PTEN marcada con fluorescencia verde para estudiar su transporte y enlace dentro de la célula. Encontraron que la fosforilación de PTEN cambiaba su propiedad electrostática. Una vez que cambiaba de ser neutra electrostáticamente, a positiva, PTEN se une a las moléculas con carga negativa en la membrana celular. Estos hallazgos fueron publicados en la edición en línea de los "Proceedings of the National Academy of Science”.

Las mutaciones que provocan la pérdida de la regulación de PTEN han sido asociadas a varios cánceres, incluyendo el glioblastoma, el carcinoma de endometrio, y una condición favorecedora de cáncer llamada enfermedad de Cowden.




Enlaces relationados:
University of Chicago

Últimas Bio Investigación noticias