Diferenciación entre células madre adultas de la medula ósea y células cerebrales

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 23 May 2003
Un estudio reciente ha encontrado que las células progenitoras adultas pluripotenciales de la medula ósea adulta se pueden diferenciar en los tipos principales de células cerebrales, después de inyectarlas en blastocistos de ratón.

Los embriones de ratón tratados de esta manera maduraron como quimeras, expresando la presencia tanto de las células del ratón huésped como las células desarrolladas de las células madre transplantadas. Se encontró que las células transplantadas se diferenciaron en células nerviosas, células de glia, y células formadoras de mielina. El estudio fue publicado en la edición de Abril 25, 2003 de "Cell Transplantation”.

Los investigadores estudiaron fenotipos específicos de las células en el cerebro y encontraron que las células madre producían células nerviosas en regiones del cerebro que se degeneraban debido a la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington, la Ataxia, y la enfermedad de Alzheimer. Este hallazgo aumenta la probabilidad de que las células madre sean usadas como terapia para estas enfermedades.

"Esto nos dice que las células madre adultas se pueden convertir en células nerviosas que se comunican con otras células nerviosas dentro del cerebro y forman circuitos neurales adecuados que permiten que los ratones quiméricos funcionen normalmente”, dijo la autora contribuyente la Dra. Catherine Verfaillie, directora del Instituto de Células Madre en la Universidad de Minnesota (Minneapolis-St. Paul, EUA).




Enlaces relationados:
University of Minnesota

Últimas Bio Investigación noticias