Los astrocitos digieren los péptidos de beta-amiloide en el Alzheimer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 27 Mar 2003
Un estudio ha encontrado que las células cerebrales llamadas astrocitos son capaces de digerir los péptidos de beta-amiloide los cuales forman las placas que causan la muerte en las neuronas de los individuos con enfermedad de Alzheimer. El estudio fue publicado en la edición en línea de Marzo 3, 2003 de "Nature Medicine”.

Los cerebros de los pacientes con enfermedad de Alzheimer se caracterizan por la presencia de placas de beta amiloide. Se ha sabido que las células de de microglia podían degradar el beta-amiloide en cultivo. Sin embargo, no se conocía el papel de los astrocitos, un tipo diferente de célula cerebral, que migra a las regiones ricas en beta-amiloide.

Investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY) y la Universidad de Stanford encontraron que los astrocitos ingerían beta-amiloide, cuando los astrocitos de ratón cultivados, eran colocados en tejido cerebral tomados de un modelo de ratón con Alzheimer. Los astrocitos redujeron la cantidad de beta-amiloide en el tejido cerebral en un 40%, durante el experimento de 24 horas.

"Este es el primer estudio que muestra que los astrocitos pueden remover los depósitos de beta-amiloide”, explicó el autor principal el Dr. Jens Husmean, investigador asociado en el departamento de fisiología y biofísica celular en la Universidad de Columbia.

Mientras los autores sugerían que incrementar la actividad de degradación de beta-amiloide en los astrocitos podría tener aplicaciones terapéuticas en el Alzheimer, también anotan que las funciones de los astrocitos pueden contribuir con la enfermedad. "Algunas personas piensan que si las células migran a las placas, los astrocitos pueden liberar las moléculas inflamatorias que dañan el tejido cerebral circundante”, dijo el Dr. Husmean. Será un equilibrio delicado estimular la remoción de placas y mantener la inflamación bajo control, al mismo tiempo”.





Enlaces relationados:
Columbia University
Stanford University

Últimas Bio Investigación noticias