Acción de gen murino apoya la teoría epigenética
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 27 Mar 2003
Mientras trabajaban con ratones, unos investigadores encontraron que el gen para el desarrollo del ectodermo embrionario (Dee) pertenece a una clase de genes que regula la expresión de los padres-de-origen en loci impresos, una base para la teoría epigenética de la herencia. Su hallazgo fue publicado en la edición en línea de Marzo 10, 2003 de "Nature Genetics”.Actualizado el 27 Mar 2003
La epigenética trata sobre las modificaciones en la expresión de los genes, controladas por cambios heredados, pero potencialmente reversibles en la mutilación del ADN y/o la estructura de la cromatina. La mutilación en el ADN es un proceso post-replicación mediante el cual los residuos en la citosina son metilados, formando patrones de mutilación específicos para los genes. Los genes caseros, poseen regiones promotoras que no están metiladas, en todos los tipos celulares, mientras que los genes específicos para los tejidos están metilados en todos los tejidos, con excepción de los tejidos en los cuales el gen se expresa. Estos patrones de mutilación correlacionan con la expresión del gen.
En el estudio actual, los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, EUA; www.unc.edu) encontraron que el gen Dee era requerido para una regulación epigenética adecuada de un subconjunto de genes que normalmente muestran la expresión de padres-de-origen, conocida como impresión genética.
"Básicamente, la Dee forma un complejo de proteínas que altera las proteínas cromosómicas que afectan la configuración del cromosoma y permiten, o no permiten, la expresión. Si el gen Dee no funciona adecuadamente, se pierde la impresión, por lo cual los genes específicos se expresan incorrectamente”, explicó el autor principal el Dr. Terry Magnuson, director del Centro de Ciencias Genómicas de Carolina del Norte. "Estos cambios de expresión son heredables y no están relacionados con los cambios de secuencia en el gen que se afecta directamente”.
Enlaces relationados:
University of North Carolina