Identificado gen promotor de metástasis

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 25 Mar 2003
Mientras los investigadores estudiaban como las células cancerosas hacen metástasis, encontraron que el gen de la ciclina D1, regula los cambios morfológicos de los macrófagos asociados a los tumores que aumentan su capacidad migratoria. Sus hallazgos fueron publicados en la edición en línea de Febrero 21, 2003 de "Molecular Biology of the Cell”.

Investigadores del Centro para el Cáncer Lombarda de la Universidad de Georgetown (Washington, DC, EUA) diseñaron genéticamente una línea de ratones sin el gen para la ciclina D1, el cual codifica la subunidad reguladora de la holoenzima que fosforila e inactiva la proteína del retinoblastoma, pRN, promoviendo de esa manera la progresión del ciclo celular. En los tumores hematopoyéticos y epiteliales, la ciclina D1, se sobre expresa, correlacionando con un pronóstico pobre y metástasis en varios tipos de cáncer.

Los macrófagos asociados con los tumores de los ratones sin el gen de ciclina D1, tenían morfologías distintas, siendo más redondos y teniendo menos rizos que los animales control. También estaba reducida la migración de estos macrófagos en respuesta a las heridas, la quimiotaxis mediada por citoquinas y la migración transendotelial de las células.

"Los pacientes que se mueren por cáncer, no lo hacen normalmente debido a su cáncer primario. Normalmente, se mueren por la diseminación de la enfermedad en el cuerpo. Si podemos entender lo que causa las metástasis, entonces podremos ubicar nuevos blancos para bloquear la diseminación de la enfermedad”, dijo el autor principal el Dr. Richard G. Pestell, director del Centro para el Cáncer Lombarda. "Puesto que las células cancerosas migran, la terapia dirigida contra la migración celular sería más selectiva. Matar sólo a las células migratorias del cáncer es, por lo tanto, menos tóxico, produciendo menos efectos colaterales que la quimioterapia actual, dirigida contra las células de todos los tipos, en división”.




Enlaces relationados:
Georgetown University Medical Center

Últimas Bio Investigación noticias