Monocitos humanos generan células madre pluripotenciales
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 25 Mar 2003
Tratando los monocitos con factor estimulante de colonias de macrófagos, los investigadores han creado un conjunto de células madre pluripotenciales las cuales pueden ser inducidas a diferenciarse en tejido nervioso, hepático e inmune. Su trabajo fue reportado en la edición en línea de Febrero 26, 2003 de los "Proceedings of the National Academy of Sciences”.Actualizado el 25 Mar 2003
Hasta el momento las células pluripotenciales han sido aisladas de tejido fetal, el cual es muy limitado, o de la medula ósea, la cual es difícil de recoger. Para aumentar la fuente de estas células, investigadores del Laboratorio Nacional Argonne (Illinois, EUA) trataron monocitos humanos, aislados de leucocitos circulantes, con factor estimulante de colonias de macrófagos. Las células tratadas produjeron un subconjunto de células madre pluripotenciales. Después de cultivar las células madre, los investigadores lograron que se diferenciaran en tejidos de los sistemas nervioso, hepático e inmune mediante la adición de más factores de crecimiento.
El almacenamiento de las células madre en nitrógeno líquido no tuvo efecto sobre su diferenciación posterior. Debido a que los monocitos se pueden recoger fácilmente de la propia sangre del paciente, los investigadores sugieren que tratar la enfermedad con un par genético para prevenir el rechazo, será posible en el futuro.
Enlaces relationados:
Argonne National Laboratory