Primer maíz biotecnológico desarrollado para controlar la peste del "rootworm”
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 18 Mar 2003
Una clase nueva de maíz modificado genéticamente contiene una proteína de Bacillus thuringiensis (Bt), un microbio común del suelo dirigido específicamente contra las larvas del "rootworm” (escarabajo) del maíz, permitiendo que el maíz proteja naturalmente sus raíces contra esta peste.Actualizado el 18 Mar 2003
La nueva tecnología del maíz ha recibido un registro de la Agencia del Protección del Ambiente (EPA, por su sigla en inglés), lo cual permite su comercialización. La EPA determinó que el maíz no presenta ningún efecto adverso para la salud o el ambiente. El maíz, llamado "YardGard Rootworm” es el resultado de más de cuatro años de investigación en la Compañía Monsanto (St. Louis, MO, EUA) en colaboración con científicos universitarios y del gobierno de los Estados Unidos. La investigación realizada en locaciones de ensayos de campo académicos en los últimos tres años ha mostrado que el maíz modificado (St. Louis, MO, EUA) podía controlar el daño causado por el escarabajo, más efectivamente que el mejor insecticida.
"Con la protección colocada en la semilla, el maíz "YieldGard Rootworm” controla una peste del maíz dañina, reduciendo significativamente la cantidad de insecticida necesaria para proteger la cosecha”, dijo Robert T. Fraley, Ph.D., científico principal en Monsanto. "Se usan más insecticidas para combatir el escarabajo del maíz que cualquier otra peste del maíz, la cual es la cosecha con mayor número de acres en los Estados Unidos”.
Enlaces relationados:
Monsanto