La adicción a las drogas y el estrés tienen efectos similares en el cerebro

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 11 Mar 2003
Un estudio ha encontrado que las drogas adictivas y el estrés actúan sobre el área tegmental ventral del cerebro e incrementan tanto la producción de dopamina como la sensibilidad de las neuronas en la región. El estudio fue publicado en la edición de Febrero 20, 2003 de "Neuron”.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA) observaron que la cocaína, la morfina, las anfetaminas, la nicotina y al alcohol hacían que, en los ratones, las neuronas productoras de dopamina se volvieran más sensibles al glutamato. El estrés dispara una serie de cambios idénticos en el cerebro. Por el otro lado, las drogas que afectaban el cerebro pero no eran adictivas no hacían que las neuronas productoras de dopamina se hicieran más sensibles. Al tratar los ratones con el antagonista del receptor de glucocorticoides, RU486, las neuronas no se afectaban por los efectos del estrés pero tampoco se bloqueaba la actividad adictiva de la cocaína.

"Lo que hemos identificado es un solo cambio causado por las drogas de abuso con diferentes mecanismos moleculares”, explicó el autor principal el Dr. Robert Malenka, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Más aún, aunque el estrés en sí mismo puede no ser adictivo, puede hacer que un adicto reformado, recaiga. "Cuando los drogadictos que están en remisión y están bien, están estresados, recaen con mucha frecuencia”, dijo el Dr. Malenka.



Enlaces relationados:
Stanford University Medical Center

Últimas Bio Investigación noticias