Método activado de control mata selectivamente las células del cáncer

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 11 Mar 2003
Un estudio reciente ha encontrado que una droga anticancerosa, beta-lapacona, logró destruir selectivamente células tumorales humanas que crecían en cultivo tisular sin afectar a las células normales que crecían en las mismas condiciones. El estudio apareció en Febrero 21, 2003, en la edición en línea de los "Proceedings of the National Academy of Sciences.”.

La beta-lapacona es una droga experimental desarrollada por Cyclis Pharmaceuticals (Norwood, MA, EUA). Es una de las drogas en evaluación como parte de un enfoque nuevo a la terapia contra el cáncer llamada terapia activada de control (TAC). La meta es disparar la apoptosis de las células tumorales primero sin causar daño en el ADN de las células y el tejido normal circundante.

Después de tratar los cultivos de las células tumorales y las células normales con beta-lapacona, los investigadores encontraron que el compuesto inducía selectivamente la apoptosis en las células tumorales, pero no en las células normales. También mostraron que las células cancerosas tratadas con beta-lapacona, a diferencia de las células normales, tenían niveles elevados de la proteína E2F1, indicando la activación de una vía de control específica para la apoptosis. Se espera que una droga de moléculas pequeñas basada en estos hallazgos la CO-501, empiece ensayos clínicos en 2003.

"Cuando ocurre daño en el ADN en las células normales, se activa una vía de control que dispara la apoptosis si el daño no se puede reparar”, explicó el Dr. Chiang J. Li, autor principal del artículo y vicepresidente de investigación en Cyclis. "En las células cancerosas estos mecanismos son defectuosos provocando un crecimiento incontrolado. Estos estudios sugieren fuertemente que una de estas vías, involucrando la proteína E2F1 se puede activar con drogas de moléculas pequeñas, conduciendo a la muerte selectiva de las células cancerosas.




Enlaces relationados:
Cyclis Pharmaceuticals

Últimas Bio Investigación noticias