Estudio de la efectividad de la vacuna contra la viruela a largo plazo
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 Mar 2003
Los investigadores están estudiando la efectividad de la vacuna de la viruela en pacientes que han recibido inoculaciones hace décadas, en comparación con pacientes que han sido vacunados recientemente. Los resultados podrían ayudar a predecir la diseminación de una epidemia de viruela, puesto que casi el 95% de los Americanos mayores de 35 años fueron vacunados hace muchos años y muchos tienen todavía una inmunidad fuerte.Actualizado el 06 Mar 2003
Se quiere estudiar la efectividad de los dos brazos de la respuesta adaptativa del cuerpo: anticuerpos y células T. Las muestras de sangre de los participantes en el estudio son expuestas al virus de vaccinia en cajas de petri. En las personas con inmunidad fuerte los anticuerpos neutralizarán los virus evitando que las células sanas se infecten. Si el virus puede pasar a través de la primera línea de defensa y causar una infección, se requiere una respuesta fuerte de las células T para destruir las células infectadas por los virus antes de que se multipliquen y diseminen.
"Sabemos que las personas que se enferman de fiebre amarilla, polio o paperas, obtienen una inmunidad de por vida contra estas enfermedades. Ahora queremos saber si esto es cierto universalmente para otros virus como la vaccinia, el virus usado para inmunizar contra la viruela” dijo Mark Slifka, Ph.D., profesor asistente de microbiología molecular e inmunología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon (Portland, EUA), quien está realizando el estudio. Los investigadores dicen que la vacuna podría demostrar que da menos protección contra la enfermedad, con el tiempo. En otras palabras, las personas se podrían infectar, pero la vacuna podría suministrar suficiente protección para disminuir el riesgo de muerte.
Enlaces relationados:
Oregon H&S