Inmunoterapia dirigida mata el cáncer en los ratones
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 24 Feb 2003
Los investigadores han desarrollado un enfoque nuevo para educar genéticamente a las células inmunes a reconocer y matar las células cancerosas en un modelo de ratón. Su trabajo apareció en la edición de Febrero 10, 2003 de la edición en línea de "Nature Medicine”.Actualizado el 24 Feb 2003
Los investigadores diseñaron genéticamente un receptor antigénico, lo introdujeron en células T humanas cultivadas y, luego, infundieron las células T en ratones que transportaban una gran variedad de células tumorales. Las células T modificadas reconocieron el antígeno blanco presente en las células tumorales y erradicaron el cáncer. Experimentos anteriores mostraban que las células T humanas modificadas genéticamente podrían matar las células tumorales in vitro, pero las células no podían realizar otras respuestas inmunológicas como mantener la división celular y, morían prematuramente cuando se infundían en el cuerpo de un ratón.
Los investigadores del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (MSKCC, Nueva York, NY, EUA), instruyeron genéticamente a las células T a dirigirse específicamente contra células que expresen CD19, una proteína que se encuentra en la superficie de células B, normales y cancerosas. Entre los cánceres de células B se encuentran las leucemias y la mayoría de los linfomas. Mediante imagenología molecular, los investigadores lograron mostrar que los pacientes con leucemia linfoide crónica avanzada podían matar de esa manera sus propias células cancerosas, in vitro.
"Nuestros hallazgos representan un paso hacia delante en el campo de la terapia de células T adoptivas”, dijo el autor principal, Michael Sedelain, M.D., Ph.D., jefe del Laboratorio de Transferencia Genética y Expresión genética en MSKCC. "Nuestros estudios buscan entender mejor las necesidades biológicas de las células T dirigidas contra los tumores y que se pueden aplicar potencialmente a una variedad de cánceres en el futuro inmediato”.
Enlaces relationados:
MSKCC