Cánceres de la piel causados por la luz ultravioleta actúan sobre la vía Rb
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Feb 2003
Un estudio reciente ha revelado que el mecanismo por el cual la luz ultravioleta del sol estimula la formación del cáncer de piel requiere una vía Rb intacta. Los resultados fueron publicados en la edición del 4 de Febrero de 2003 de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences”.Actualizado el 13 Feb 2003
El término "vía Rb” se refiere al gen (RB1) para la proteína retinoblastoma, pRb, el cual fue el primer gen supresor tumoral aislado en los mamíferos. Los datos generados en la última década han resaltado un papel crucial para la pRb en la regulación de procesos celulares fundamentales como la diferenciación, proliferación, y apoptosis. Los datos genéticos y bioquímicos han colocado la pRb en una vía lineal. Esa vía incluye inhibidores de la kinasa dependiente de ciclina (CDK) de la familia INK4, que actúan como reguladores negativos de la proliferación celular, y las ciclinas tipo D y que actúan positivamente, en asociación con los CDK4 o CDK6 formando complejos kinasa activos. Los blancos a lo largo de la vía son los factores de transcripción E2F.
La mayoría de los cánceres humanos hospedan alteraciones en uno de los genes en la vía pRb como resultado de una línea germinal inactivadora o mutaciones somáticas en RB1 o p16INK4A, mutaciones activadoras en CDK4, y amplificación o sobre-expresión de las ciclinas tipo D y CDK4 o CDK6.
Investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber (Boston, MA, EUA) expusieron recién nacidos de dos cepas de ratones genéticamente construidos –una carente de un componente crítico de la vía p53, p19, y una carente de la proteína p16 de la vía Rb— a la radiación UV. (Ambas cepas portaban la mutación Ras, haciéndolas especialmente propensas al cáncer). Los mutantes p19 cuyas vías Rb estaban intactas, tenían una oportunidad mucho más alta de desarrollar melanomas cuando se expusieron a la radiación UV—85% en comparación con 50% en las camadas no expuestas. También desarrollaron más tumores, dos de tres, en comparación con uno en el grupo no expuesto, y las lesiones aparecieron en promedio seis semanas más pronto.
"Parece como si la vía Rb fuese buscada específicamente por la radiación ultravioleta”, explicó la autora principal Dra. Lynda Chin, profesora asistente de dermatología en la Escuela Médica Harvard. "Si usted ve en una lesión inducida por el sol, que su vía Rb ha sido inactivada, entonces el riesgo de que se vuelva melanoma es mucho mayor que una sin tal lesión. Puede entonces usar eso como un factor pronóstico para determinar cuáles de esos lunares que parecen graciosos necesitan ser erradicados con un margen amplio a su alrededor”.
Enlaces relationados:
Dana-Farber Cancer Institute