Usado el ARNi para regulación del crecimiento tumoral en un modelo murino
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Feb 2003
Investigadores han empleado tecnología de interferencia con ARN (ARNi) para introducir cambios en la expresión del gen y "regular” la severidad del desarrollo tumoral en un modelo murino experimental. Su investigación fue reportada en la edición en-línea del 3 de Febrero de 2003 de la revista "Nature Genetics”.Actualizado el 13 Feb 2003
Silenciar el gen post-transcripcional (PTGS, por su sigla en inglés), lo que fue inicialmente considerado un fenómeno bizarro limitado a las petunias y unas pocas especies de plantas, ahora es uno de los tópicos más competitivos en la biología molecular. En los últimos años, se ha determinado que el PTGS ocurre tanto en plantas como en los animales y tiene papeles en la defensa viral y los mecanismos silenciadores de los transposones. Quizá lo más retador es, sin embargo, el uso emergente del PTGS y la interferencia de ARN (ARNi) –PTGS iniciado por la introducción del ARN de doble cadena (dsARN)- como un instrumento para eliminar la expresión de genes específicos en una variedad de organismos.
En el estudio actual, los investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory (NY, EUA) estudiaron el efecto del ARNi sobre el gen supresor tumoral p53. Los ratones con p53 inactivo desarrollan linfomas mucho más pronto y en una forma más agresiva, altamente invasiva que cuando el gen p53 está presente.
Los investigadores reconstituyeron los eritrocitos de ratones irradiando primero a los animales para destruir su medula ósea endógena que suple las células madre hematopoyéticas, y luego inyectaron los ratones con células madres hematopoyéticas frescas que habían sido construidas mediante el ARNi para producir niveles bajos, medios y altos de p53.
Los resultados mostraron que ARNs de horquilla corta (shARNs) produjeron fenotipos distintos variando desde hiperplasias linfoides benignas a linfomas altamente diseminados. En todos los casos, la severidad y el tipo de enfermedad correlacionaron con la extensión en que los shARNs específicos inhibieron la actividad del p53.
Los autores concluyeron que: "el ARNi puede suprimir la expresión del gen en las células madre y los órganos reconstituídos derivados de esas células. Por lo tanto, el ARNi es una alternativa conveniente para las estrategias tradicionales, laboriosas, y menos flexibles de eliminación de genes basada en la recombinación homóloga para estudiar los efectos de la expresión génica reducida en una variedad amplia de situaciones”.
Enlaces relationados:
Cold Spring Harbor Laboratory