Células T reguladoras cultivadas en laboratorio ayudan en estudios autoinmunes

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 07 Feb 2003
Los investigadores han descubierto una forma in vitro para hacer crecer células T reguladoras de tipo I (Tr1). Estas células ayudarán en la investigación de tratamientos nuevos para las enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide, y para el rechazo de órganos después de un transplante, y también pueden ayudar a entender como responde el cuerpo a las enfermedades infecciosas. La investigación fue reportada en la edición de Enero 23, 2003, de "Nature”.

Se piensa que las células T reguladoras de tipo I (Tr1) previenen reacciones inmunes innecesarias y bloquean la acción de células inmunes que de otra forma atacarían el cuerpo y causarían inflamaciones peligrosas. "Las células T-reguladoras se han vuelto un área importante en la inmunología”, explicó el autor principal el Dr. John P. Atkinson, profesor de medicina y microbiología molecular en la Escuela de Medicina de la Universidad Washington (St. Louis, MO, EUA). "Pero, nadie ha sabido como hacer que crezcan en el laboratorio. Estos hallazgos harán que una investigación prometedora avance”.

Mediante hallazgos de investigaciones previas con la proteína CD46, los investigadores lograron hacer crecer las células Tr1 en cajas de laboratorio, retirando un poco de fluido y añadiéndolo a otras cajas que contienen células T, para combatir infecciones, en estado de proliferación. El fluido, que contiene interleuquina-10 (IL-10) producida por las células Tr1, apagaba la actividad de las células T.

Ahora, los investigadores quieren estudiar como la CD46 provoca la producción de IL-10, y definir mejor la población de células que generan las células Tr1.




Enlaces relationados:
Escuela de Medicina de la Universidad Washington

Últimas Bio Investigación noticias